En esta noticia

Cuando se acerca la Navidad, familias de todo el mundo comienzan con las decoraciones típicas de sus hogares. Los frentes se llenan de luces, se lucen los techos nevados y nunca puede faltar el tradicional árbol navideño.

Elegir el pino perfecto para cada casa es todo un desafío, pero se convierte en un momento muy enriquecedor clásico de estas fechas. Este 2023, las familias mexicanas armaron su arbolito el pasado 3 de diciembre, junto con el inicio del calendario de adviento y a cuatro domingos de la Navidad.

El tradicional árbol de Navidad puede ser de cualquier forma, tamaño y color y sus decoraciones pueden variar desde bolas de colores, guirnaldas, luces, lazos y demás objetos representativos de Santa Claus, los renos, y hasta motivos religiosos.

Cuál es el verdadero significado del árbol de Navidad

La celebración de la Navidadparte desde una creencia católica relacionada al nacimiento del niño Jesús. Según los registros bíblicos y la historia de la religión, Cristo llegó al mundo un 25 de diciembre más de 2000 años atrás.

Lo cierto es que el armado y decoración del árbol navideño nada tiene que ver con el significado católico de esta fiesta tan popular. Sin embargo, su preparación, adornos y tradición familiar se adaptó a esta idea religiosa.

La relación entre el árbol de Navidad y la religión

El árbol originalmente nació como una representación de Dios y el amor en la tierra. Además, su forma triangular de pino se la asocia con la Santísima Trinidad. La decoración también tiene un sentido católico.

Las pelotas de colores simbolizan las manzanas del paraíso donde convivieron Adán y Eva antes del pecado original. También se cree que las luces representan las velas y la luz de Cristo.

Origen del árbol de Navidad

Si bien existen varias historias acerca del origen del árbol de Navidad, una de las más aceptadas en la región asegura que la tradición comenzó en 1807. Habría sido instalada por un irlandés que popularizó el hábito en América Latina.

Cuenta la leyenda que el hombre, recién llegado de Estados Unidos, habría colocado un pino en una plaza pública y lo decoró de acuerdo a las tradiciones arraigadas de su país.