


El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que “el nuevo frente frío (núm. 13) y su masa de aire ártica asociada ocasionarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas” en el oriente y sureste de México. El fenómeno marcará un giro drástico en el clima nacional.
Desde las primeras horas del domingo, el aire gélido irrumpirá desde el norte con vientos que podrían alcanzar hasta 90 kilómetros por hora, mientras el “evento de Norte” se extenderá por el Golfo de México y la Península de Yucatán.
El domingo desatará el caos climático
El organismo oficial pronosticó lluvias muy fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y fuertes en Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las precipitaciones podrían generar deslaves, inundaciones y crecidas de ríos.
Además, las temperaturas caerán abruptamente con heladas en Chihuahua, Durango y Zacatecas, y registros de hasta -15 °C en sierras del norte. “La masa de aire ártica impulsará un marcado descenso de temperatura”, advierte el informe.

El Golfo se enfurece: vientos, oleaje y frío extremo
El evento de “Norte” provocará ráfagas de 70 a 90 km/h en costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, con oleaje de 2 a 3 metros de altura. En Tabasco y Campeche, el viento alcanzará los 50 km/h durante la madrugada del lunes.
Efectos previstos:
- Lluvias torrenciales e inundaciones en zonas bajas.
- Derribo de árboles y anuncios publicitarios.
- Heladas y sensación térmica bajo cero en el norte y centro del país.
- Oleaje peligroso y cierre de puertos en el Golfo y el Istmo de Tehuantepec.
El “gélido apocalipsis ártico” que se avecina marcará uno de los descensos más intensos de la temporada. La recomendación del SMN es contundente: “Evite salir de casa si no es necesario y manténgase atento a los avisos oficiales”.













