

La primera semana oficial de mayo da inicio con una alerta enviada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México a todos los habitantes del país por la llegada de un nuevo frente frío que ocasionará lluvias fuertes, caída de granizo, descargas eléctricas yposible formación de tornados.
Particularmente, según comunicó el organismo gubernamental, las inclemencias climáticas afectarán a distintas regiones del territorio azteca, por lo que se aconseja tomar las precauciones necesarias.
¿Dónde se registrarán lluvias fuertes en México?
En función de la información que dio a conocer el SMN a través de su sitio web oficial, las intensas precipitaciones que se registrarán con descargaseléctricas y posible caída de granizo serán evidenciadas a partir del ingreso del frente frío núm. 42.

El mismo se desplazará sobre el noroeste y norte del país, interaccionando con una vaguada polar, un canal de baja presión en el noreste de México y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionando lluvias fuertes en distintas regiones, como el sur del país, la península de Yucatán y los estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Esto aunado a los canales de baja presión que se extenderán sobre el centro, oriente y sureste de la República Mexicana, a la inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm)
- Coahuila
- Puebla
- Veracruz
- Oaxaca
- Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Querétaro
- Hidalgo
- Estado de México
- Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm)
- Baja California Sur
- Michoacán
- Guanajuato
- Ciudad de México
- Morelos
- Guerrero
- Quintana Roo.

Alertan por vientos fuertes y posible formación de tornados en estas regiones
Entre las advertencias que envió el SMN para todos los habitantes del país, destaca que las rachas de viento muy fuertes a intensas podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Además, la intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Oaxaca, podría incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.
En este sentido, los habitantes que deberán tomar precauciones deberán ser los residentes de las siguientes entidades federativas:
Viento de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras
- Chihuahua
- Durango.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h
- Coahuila: se prevén posible formación de torbellinos y tornados.
- Sonora: se advierte a la población por posibles tolvaneras.
Viento de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h
- Veracruz
- Campeche
- Yucatán;
- Con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Estado de México
- Ciudad de México
- Morelos
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
- Con tolvaneras: Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.















