

Recientemente, la Ciudad de México (CDMX) implementó un cambio significativo con el restablecimiento de la licencia de conducir permanente. Esta medida tiene como objetivo simplificar y agilizar uno de los trámites más relevantes para los conductores.
En este contexto, es fundamental que conozcas todos los aspectos necesarios para evitar complicaciones durante el procedimiento, así como para eludir la necesidad de realizar renovaciones periódicas que permitan la circulación en las vías del país.

Así funciona la licencia de conducir permanente
En la Ciudad de México, la licencia de conducir permanente constituye un documento oficial que permite a los conductores operar vehículos motorizados de forma indefinida. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, ya no es necesario llevar a cabo renovaciones periódicas.
¿Cuál es el costo de la licencia de conducir permanente en la CDMX?
La obtención de la licencia de conducir permanente tendrá un costo de 1,500 pesos.
Es importante señalar que esta licencia no podrá ser solicitada por aquellos conductores que cuenten con sentencias por delitos relacionados con siniestros viales, así como por aquellos que hayan recibido sanciones en el marco del programa Conduce Sin Alcohol, comúnmente denominado "Alcoholímetro".

Guía para obtener la licencia de conducir permanente en la CDMX
El procedimiento para la obtención de la licencia permanente fue estructura con el objetivo de garantizar que los conductores satisfagan los requisitos esenciales en términos de conocimiento y responsabilidad en la vía pública.
Entre los requisitos primordiales se encuentran la presentación de un comprobante de domicilio vigente, una identificación oficial válida, el recibo de pago correspondiente y la cita impresa.
Un aspecto fundamental del proceso es la evaluación de los antecedentes del solicitante. La normativa establece que los aspirantes no deben poseer antecedentes penales relacionados con delitos de tráfico ni sanciones por haber participado en el programa "Conduce Sin Alcohol".
Asimismo, los solicitantes están obligados a aprobar un examen teórico que evalúa su comprensión de las normas de tránsito y seguridad vial.
Dicho examen se compone de 20 preguntas que abordan temas como el Reglamento de Tránsito, la Pirámide de Movilidad, la señalización vial y las normas generales de seguridad.
Además, las autoridades implementaron un sistema de evaluación que exige una calificación mínima de 8 para aprobar, permitiendo hasta dos intentos para alcanzar el puntaje requerido.
¿Hasta cuándo se puede tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX?
El trámite estará disponible hasta diciembre de 2025 y se podrá realizar en 35 módulos y un macromódulo principal de Ciudad de México.
- Macromódulo de la Magdalena Mixihuca. Operará de lunes a domingo, de 09:00 a 21:00 horas.
- 11 oficinas de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
- 10 oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
- 6 puntos de la Tesorería exprés.
- 8 módulos ubicados en alcaldías como Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Magdalena Contreras, Tláhuac y Xochimilco.















