

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), a través del Programa de Vivienda del Bienestar de Claudia Sheinbaum, ha dado a conocer un gran beneficio para algunos ciudadanos de México.
Quienes se encuentren en la búsqueda de acceder a su propia casa pero no cuenten con el dinero suficiente para afrontar los gastos, tendrán la posibilidad ahora de cumplir con su más grande anhelo. Checa de qué se trata el programa y cuáles son los requerimientos para formar parte.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?
El programa que ha lanzado el Gobierno de Claudia Sheinbaum, tiene por objetivo permitir que aquellas personas que quieran acceder a la vivienda digna puedan obtener un apoyo económico.

Este beneficio está dirigido particularmente para quienes cuenten con dificultades para solicitar a un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
En este aspecto, el Programa de Vivienda del Bienestar otorga una asistencia financiera a los aspirantes que reúnan una determinada cantidad de requisitos, entre los que se incluyen:
- Ser mayores de 18 años con dependientes económicos.
- Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos.
- Presentar comprobante de domicilio.
- No ser derechohabiente Infonavit / Fovissste.
- No ser propietario de una vivienda.
¿Son gratis las viviendas?
Una de las dudas más comunes entre los aspirantes a este programa de apoyos económicos es si las casas que se entregan son gratuitas.
Según establece la Conavi para todos los habitantes que quieran obtener este beneficio, las viviendas no serán regaladas, aunque se les otorgará un subsidio para afrontar los costos. Concretamente, la población no derechohabiente de bajos ingresos tendrá la oportunidad de financiarse con una tasa de interés del cero por ciento.
Cabe destacar que la capacidad de pago se determina a través de un relevamiento socioeconómico, con mensualidades asequibles que no rebasen el 30% de los ingresos de los beneficiarios. Por esta razón, para el pago total se tomará en cuenta un periodo de hasta 30 años.















