

Estados Unidosemitió una alerta tras confirmarse la presencia de la peligrosa bacteria carnívora, conocida como Vibrio Vulnificus, en aguas recreativas.
Este patógeno, que puede provocar infecciones graves y letales, generó cancelaciones masivas en balnearios y encendido las alarmas sobre su posible propagación a otros países, incluyendo México e Italia.
La rápida actuación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) busca minimizar riesgos y educar a la población sobre cómo protegerse.

Qué es la bacteria carnívora y por qué es tan peligrosa
La Vibrio Vulnificus es una bacteria que prospera en aguas con baja salinidad y condiciones meteorológicas extremas.
Su letalidad alcanza el 20%, y las primeras 48 horas tras el contagio son decisivas para evitar complicaciones graves. La infección puede comenzar con síntomas como enrojecimiento, hinchazón y ampollas hemorrágicas en la piel, y en casos graves invadir el torrente sanguíneo, provocando septicemia, potencialmente mortal.
Florida es actualmente uno de los estados más afectados, con 82 casos confirmados y 19 muertes, cifras que superan los registros tras el huracán Ian en 2022. Las autoridades alertan que el cambio climático y fenómenos como marejadas ciclónicas e inundaciones podrían favorecer la propagación de esta bacteria.
Cómo se contagia y medidas de prevención
La principal vía de contagio es el contacto directo con agua contaminada a través de heridas o abrasiones. Por ello, se recomienda evitar el contacto con el agua si se tiene alguna lesión abierta. En caso de exposición accidental, es fundamental lavar la herida con agua y jabón y acudir de inmediato a un centro médico.
El consumo de mariscos y crustáceos también representa un riesgo elevado. Los expertos aconsejan cocinar completamente estos alimentos y mantener una estricta higiene al manipularlos para prevenir infecciones.

Respuesta de las autoridades y riesgo internacional
Los CDC cuentan con un presupuesto superior a 11 mil millones de dólares y más de 11.000 empleados dedicados a prevenir, monitorear y difundir información sobre infecciones por Vibrio Vulnificus.
Además de las alertas en Estados Unidos, se advierte sobre la posibilidad de que la bacteria se propague a otros países, con México e Italia como zonas especialmente vulnerables, dadas sus condiciones costeras y la alta tasa de mortalidad de la infección.
Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir estrictamente las recomendaciones de prevención para evitar contagios y complicaciones graves.















