En esta noticia

El trámite de la licencia de conducir permanente es uno de los más solicitados por los conductores de México y está próximo a perder vigencia, por lo que aquellos habitantes que busquen obtener este documento deberán tomar nota de una serie de detalles importantes.

La gestión de este carnet permite a los automovilistas del territorio azteca evitar los trámites constantes en oficinas, por lo que se vuelve una alternativa ideal para quienes reúnen los requisitos necesarios.

¿Quiénes pueden tramitar la licencia de conducir permanente?

Cabe destacar que no todos los conductores mexicanos se encuentran habilitados para tramitar la licencia de conducir permanente.

Gobierno de CDMX

La gestión que permite renovar el documento sin atravesar por constantes gestiones está dirigida a aquellos habitantes que residen en determinados estados, tales como:

Entre las ventajas que aporta la gestión de este documento, en función de los lineamientos que establece la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), se destaca la posibilidad de exentarse del examen. Para ello, deberán seguir un sencillo paso a paso:

  1. Agendar una cita en la plataforma oficial
  2. Presentar una identificación vigente.
  3. Mostrar la licencia Tipo "A" de CDMX.
  4. Entregar comprobante de domicilio y el pago de derechos.
  5. Tras completar estos pasos, solo resta esperar la emisión del documento permanente.

Cabe destacar que en el caso de quienes inician esta gestión por primera vez, necesitarán presentar y aprobar un examen teórico compuesto por 20 preguntas. Las mismas se encuentra el formato de opción múltiple.

¿Cuál es la fecha límite para obtener la licencia de conducir permanente?

El trámite de la licencia de conducir permanente, que tiene un costo único de 1,500 pesos, estará disponible hasta el 31 de diciembre del corriente año.

Sin embargo, desde la Administración de Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX, no descartan continuar este beneficio en función de cuán exitoso esté resultando para las arcas públicas.