En esta noticia

En noviembre de 2024, la Ciudad de México reactivó la emisión de la licencia de conducir permanente, una opción que no se ofrecía desde 2007 y que exime de renovaciones periódicas a los conductores de todo el país.

Sin embargo, el Gobierno capitalino estableció que este beneficio solo estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2025, dado a que después de dicha fecha regresará la licencia con vigencia de tres años de manera definitiva. Checa a continuación todos los detalles al respecto.

Por qué se termina la licencia de conducir permanente en México

El trámite de la licencia permanente estará vigente solo hasta diciembre de 2025. Esto se debe a que el esquema actual de la licencia permanente forma parte de una política de transición temporal en la movilidad urbana, sin que se haya definido una alternativa a largo plazo para 2026.

La reforma busca promover la seguridad vial, reducir la corrupción en la emisión de licencias y alinear la normativa local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

De esta manera, a partir de enero del próximo año solo podrá obtenerse la licencia con vigencia de tres años, sin la opción permanente.

Requisitos para obtener la licencia de conducir permanente en México

A continuación, te dejamos los requisitos para realizar la renovación de tu licencia permanente antes de que finalice el 2025. El proceso puede realizarse tanto en línea como de forma presencial, y si bien en todos los casos debe cubrirse el pago, solo en algunos se requiere aprobar un examen.

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte u otra aceptada).
  • Comprobante de domicilio en la CDMX o en el Estado de México.
  • Pago de 1,500 pesos por derechos de trámite.
  • Examen teórico de conocimientos de tránsito y vialidad, salvo que ya se cuente con una licencia tipo A vigente.
  • Exención de examen para quienes renueven con licencia tipo A activa; solo presentan documentos y pago.
  • Modalidad en línea a través de Llave CDMX, con descarga digital y validación en la plataforma oficial.
  • Modalidad presencial en módulos de SEMOVI, tesorerías o alcaldías, siempre con cita previa.