

Tras vencer el plazo para que las personas morales presentaran su Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a fines de marzo, las personas físicas aún cuentan con margen hasta el próximo 30 de abril.
Sin embargo, para aquellos contribuyentes que no lograron cumplir con esta obligación fiscal en tiempo y forma, el organismo recaudador ha delineado una serie de pasos cruciales para regularizar su situación y evitar así la imposición de sanciones y recargos que podrían impactar sus finanzas.
Las penalizaciones por la omisión o presentación tardía de la declaración varían considerablemente dependiendo del tipo de contribuyente y la gravedad de la infracción, pudiendo oscilar entre los $1,810 y los $44,790 pesos mexicanos.
Tener en cuenta que se aplicarán recargos sobre el monto adeudado, los cuales se calculan tomando en cuenta la inflación y las tasas de interés establecidas por el Banco de México (Banxico), incrementando así la carga financiera para los contribuyentes omisos.
Esto es lo que te puede pasar si no se realiza la declaración anual
La persistencia en la irregularidad podría acarrearconsecuencias fiscales aún más severas, incluyendo la suspensión temporal de la e.firma o limitaciones significativas en la emisión de facturas, lo que obstaculizaría las actividades comerciales y financieras de los contribuyentes.

Ante este panorama, el SAT ha facilitado un procedimiento claro para que los contribuyentes puedan ponerse al corriente con sus obligaciones fiscales.
Paso a paso para regularizar tu situación ante el SAT:
Acceder al Portal Oficial: Dirigirse al sitio web actualizado del Servicio de Administración Tributaria en www.sat.gob.mx y localizar la sección designada para "Declaraciones".
Presentar la Declaración Fuera de Plazo: A pesar de haber expirado la fecha límite original, el sistema aún permite registrar los ingresos, deducciones personales (en el caso de personas físicas), retenciones y pagos provisionales correspondientes al ejercicio fiscal. Una vez completada la información requerida, el sistema indicará si existe un saldo a pagar o un saldo a tu favor.
Calcular y liquidar los Recargos: el propio portal del SAT realizará el cálculo automático de los recargos generados por la presentación extemporánea de la declaración. El contribuyente tendrá la opción de realizar el pago en línea a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) o bien, generar una línea de captura para efectuar el pago en ventanilla de los bancos autorizados.
Conservar el Acuse de Presentación: una vez completado el proceso y realizado el pago (si aplica), es fundamental descargar y guardar el acuse de presentación con sello digital. Este documento constituye el comprobante oficial de cumplimiento ante cualquier requerimiento futuro por parte del SAT.
El SAT exhorta a los contribuyentes que aún no han cumplido con la presentación de su Declaración Anual a seguir estos pasos a la brevedad para evitar mayores complicaciones fiscales y las consecuentes sanciones económicas. La regularización oportuna es clave para mantener un estatus fiscal saludable y evitar contratiempos con la autoridad tributaria.















