

En esta noticia
A partir del domingo 9 de noviembre, un nuevo frente frío se desplazará a lo largo y ancho del territorio azteca, interaccionando con distintos fenómenos meteorológicos que provocarán lluvias fuertes en varios estados del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México pronostica un descenso de temperaturas para ciertas entidades federativas, así como también intensas precipitaciones que podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y granizo. Por esta razón, se aconseja tomar nota y todos los recaudos al respecto.
Se desplaza un nuevo frente frío: ¿en qué zonas del país descienden las temperaturas?
El organismo gubernamental encargado de difundir las noticias sobre el clima dio a conocer que durante el domingo 9 de noviembre el frente frío (núm. 13) se desplazará rápidamente sobre el norte, noreste y oriente del país.

La masa de aire ártica asociada al frente, en combinación con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, originará un marcado descenso de la temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, previéndose ambiente muy frío a gélido con heladas al amanecer en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Al mismo tiempo, durante la madrugada del lunes, se pronostica la posible caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote.
En este sentido, las regiones que se verán afectadas por el frío, según detalla el SMN, son las siguientes:
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Baja California, Zacatecas, Estado de México y Puebla.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí (oeste), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca
¿Cuáles son las regiones con pronóstico de lluvias a partir del domingo?
Para el domingo 9 de noviembre, el SMN anunció que el el frente frío (núm. 13) interaccionará con un canal de baja presión sobre el sureste de México, ocasionando lluvias de variada intensidad en distintos estados de México.
Concretamente, el organismo gubernamental prevé intensas precipitaciones en Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (norte y este), Chiapas (norte) y Tabasco (oeste); muy fuertes en Hidalgo (regiones Huasteca y Sierra de Tenango), Veracruz (regiones Huasteca Baja, Totonaca y Nautla) y Puebla (región Sierra Norte); lluvias fuertes en Tamaulipas (regiones Sur y Mante), San Luis Potosí (región Huasteca), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Capital, Sotavento y Las Montañas), Hidalgo (regiones Huasteca, Sierra Alta y Sierra Baja), Puebla (región Sierra Nororiental), así como en la península de Yucatán; intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León y Querétaro (región Sierra Gorda), además lluvias aisladas en el centro del país.
Por otra parte, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe generará las condiciones propicias para que se originen lluvias e intervalos de chubascos en zonas del occidente y sur del país.
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm)
- Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca)
- Oaxaca (norte y este)
- Tabasco (oeste)
- Chiapas (norte).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm)
- Hidalgo (regiones Huasteca y Sierra de Tenango),
- (regiones Huasteca Baja, Totonaca y Nautla)
- Puebla (región Sierra Norte).
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm)
- Tamaulipas (regiones Sur y Mante)
- San Luis Potosí (región Huasteca)
- Veracruz (regiones Huasteca Alta, Capital, Sotavento y Las Montañas)
- Hidalgo (regiones Sierra Alta y Sierra Baja)
- Puebla (región Sierra Nororiental)
- Campeche (suroeste)
- Yucatán (este)
- Quintana Roo (costa y sur).
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)
- Coahuila
- Nuevo León
- Querétaro (región Sierra Gorda)
- Guerrero.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm)
- Guanajuato
- Michoacán
- Estado de México
- Ciudad de México
- Morelos
- Tlaxcala.










