

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú dio luz verde a un estudio de prefactibilidad de un sistema ferroviario de alta velocidad que conectará las ciudades de Tumbes y Tacna.
Con una extensión de 2.446 kilómetros a lo largo de toda la costa, este proyecto marca un hito en la infraestructura regional.
La empresa surcoreana Dohwa Engineering lidera la propuesta técnica, presentada durante la Conferencia Global de Cooperación en Infraestructura celebrada en Seúl.
La iniciativa contempla atravesar diez departamentos estratégicos, incluyendo Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa y Moquegua.
Las proyecciones indican que el tren de alta velocidad movilizará 113 millones de pasajeros anualmente, mientras que el transporte de mercancías alcanzará las 61,5 millones de toneladas.
El recorrido completo tomará aproximadamente 16 horas, un tiempo notablemente inferior a las opciones terrestres actuales.

¿Cómo será el tren Tumbes–Tacna?
El anteproyecto contempla la construcción de un corredor ferroviario que atravesará 10 regiones clave del país: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Cada una de estas paradas funcionará como un nodo estratégico para el traslado de pasajeros y mercancías, impulsando la integración de zonas productivas y destinos turísticos.
De acuerdo con las proyecciones, el sistema tendrá la capacidad de movilizar alrededor de 113 millones de pasajeros por año, posicionándose como una alternativa de transporte de gran escala a nivel nacional.
Asimismo, permitirá el traslado de más de 61,5 millones de toneladas de carga, lo que contribuirá a la reducción de los costos logísticos y el fortalecimiento de la competitividad de las empresas nacionales en el comercio internacional.
Impacto económico y generación de oportunidades
La construcción de esta red ferroviaria representa mucho más que una mejora en movilidad. El proyecto se perfila como un catalizador del desarrollo económico en múltiples sectores, desde el comercio exterior hasta el turismo.
La reducción de costos logísticos fortalecerá la competitividad de las exportaciones peruanas en mercados internacionales. Las empresas contarán con una alternativa eficiente para transportar productos, optimizando tiempos y recursos en sus cadenas de suministro.
En el ámbito turístico, la conexión de destinos emblemáticos como las Líneas de Nazca y el Valle del Colca facilitará el acceso de visitantes nacionales e internacionales. Esta mayor accesibilidad impulsará las economías locales y generará empleos en las regiones conectadas.
La fase de construcción y operación del tren creará miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamizando la actividad económica en todo el territorio. Además, el proyecto contribuirá a descentralizar el desarrollo, integrando mejor las regiones del norte y sur con la capital.
Tecnología de vanguardia con respaldo internacional
El financiamiento del estudio proviene de la Asistencia Oficial para el Desarrollo del Gobierno de Corea del Sur, consolidando la cooperación bilateral entre ambas naciones.
Dohwa Engineering aportará su experiencia en proyectos ferroviarios de gran envergadura para garantizar estándares internacionales.
La infraestructura incluirá estaciones modernas equipadas con sistemas de señalización avanzada y tecnología de última generación. El diseño prioriza la seguridad, eficiencia y confort de los pasajeros en viajes de larga distancia.
El proyecto incorporará soluciones sostenibles, como sistemas inteligentes de gestión ferroviaria y monitoreo en tiempo real, alineándose con objetivos ambientales globales.
Esta iniciativa se suma a otros acuerdos de cooperación entre Perú y Corea del Sur, como el tren proyectado entre el aeropuerto de Chinchero y Cusco.















