

Un reciente descubrimiento internacional, con la participación destacada de especialistas del CONICET, ha arrojado luz sobre una relación sorprendente entre humanos y animales en la Patagonia precolombina.
Para sorpresa de muchos y contrario a lo que siempre se ha dicho, no es ni el perro ni el gato el animal doméstico más cercano con el que el hombre ha interactuado por años.

El protagonista de esta historia es el Dusicyon avus, un zorro extinto que, según la investigación, habría compartido una estrecha convivencia con las antiguas poblaciones humanas, desafiando así las percepciones tradicionales sobre los vínculos entre especies.
Un cementerio prehispánico hace parte de este descubrimiento
El hallazgo de un espécimen de Dusicyon avus en el cementerio prehispánico de Cañada Seca, junto a veintiún esqueletos humanos, ha generado un gran impacto en la comunidad científica.
Los análisis de isótopos estables revelaron que este zorro tenía una dieta similar a la de los seres humanos, lo que sugiere una convivencia cercana e incluso una posible relación de compañerismo o mascota entre ambos grupos, tal cual como se ve hoy con animales como perros y gatos domesticados.

La ciencia respalda la relación estrecha entre el hombre y los zorros
La Dra. Cinthia Abbona, investigadora del CONICET y autora principal del estudio, comenta: "Los datos recolectados evidencian una estrecha relación entre Dusicyon avus y los humanos.
El hallazgo del espécimen en un contexto arqueológico, junto con restos óseos humanos, sugiere una asociación cercana entre ambas especies".
El hallazgo de los restos óseos del zorro Dusicyon arroja luz sobre un grieta histórica
El estudio también reveló que la distribución geográfica de Dusicyon avus se extendía hasta el extremo norte de la Patagonia, desafiando las clasificaciones taxonómicas anteriores.
Además, refutó la hipótesis de que la hibridación con perros domésticos europeos fue un factor determinante en la extinción de la especie, demostrando que dicha mezcla habría producido descendencia infértil.

Un verdadero descubrimiento de relevancia histórica para la humanidad
Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre la vida y las interacciones en la Patagonia precolombina, sino que también tiene importantes implicaciones en nuestra comprensión de la domesticación animal a nivel global.
La científica y doctorada, Abbona, destaca: "La evidencia respalda una estrecha relación entre los humanos y esta especie, lo que es crucial para entender los procesos de domesticación y las interacciones entre sociedades humanas y animales silvestres".

El Dusicyon avus emerge como un nuevo protagonista en la historia de la convivencia entre humanos y animales en América del Sur, desafiando las concepciones convencionales sobre los mejores amigos del hombre y ofreciendo una visión única de nuestro pasado compartido.
Este descubrimiento y posterior estudio no solo revela la importancia de la paleontología y la arqueología en la comprensión de nuestro pasado, sino que también nos invita a repensar nuestras relaciones con el mundo natural y sus habitantes.













