Mulas de dinero | La nueva forma de estafa que te podrá llevar a la cárcel: ¿cómo identificarla y evitarla?
Los vividores están al acecho; su malicia e ingenio superan la ficción. La Policía ha descubierto una nueva estafa y forma de delinquir.
Cuando nos hablan de estafas y nos advierten sobre no caer en engaños, solemos ubicarnos en el lado de la precaución, atentos a que alguien (haciéndose pasar por un familiar o conocido en apuros) nos contacte para pedir dinero.
Sabemos que, en los casos de estafas virtuales, ese dinero no regresará, y que, al tratarse de un robo, somo las víctimas y podemos estar listos para denunciar y evitar caer en la trampa mortal sin otra lamentación más que la pérdida de dinero.
Sin embargo; la Policía, expertos en ciberseguridad y demás autoridades competentes han detectado una nueva modalidad de estafa y robo llamada "Mulas de dinero". ¿Te resulta familiar la connotación de "mula" en este contexto? Pues bien, aquí te explicamos en qué consiste esta nueva forma de estafa.
Confirmado | El Metro CDMX tendrá nuevas estaciones para viajar de Mixcoac a Observatorio
¿Qué es una mula de dinero o mula bancaria?
La Interpol denomina esta modalidad de engaño y estafa como "Mulas bancarias", también conocidas como "Mulas de dinero". Según la Interpol, una mula bancaria es una "persona que, consciente o inconscientemente, ayuda a las organizaciones delictivas a blanquear sus beneficios".
¿Cómo logran captar a estas personas?
De acuerdo con la Organización Internacional de Policía Criminal, los criminales ganan la confianza de la víctima y la persuaden para que "facilite sus cuentas para recibir y transferir fondos fraudulentos". Así, el delincuente logra que ese dinero se blanquee y entre al mercado legítimo.
¡Ojo! Así operan los delincuentes para convertirte en mula bancaria
Existen varias formas de captar la atención de la víctima. Una de las más comunes es apelar a sus necesidades económicas, ofreciéndole la tentación de recibir dinero fácil, algo que puede ser atractivo en tiempos de dificultad financiera. Sin embargo, caer en esta trampa puede hacerte parte de una red de blanqueo de capitales.
Métodos de captación más comunes:
- Promesa de ganar dinero o comisión por prestar la cuenta.
- Basarse en una relación de confianza.
- Engaño a través de Internet.
- Falsas relaciones sentimentales o afectivas.
Los modos que usan los criminales para convertirte en mula de dinero
La Interpol lanzó la campaña "Your Account, Your Crime" o "Tu cuenta, tu crimen", para advertir que permitir el ingreso de dinero ilícito a tu cuenta te hace parte de la red y puedes enfrentar consecuencias legales, similar a como una mula de drogas es castigada por transportar sustancias ilícitas.
Algunos métodos frecuentes son:
- Falsas propuestas de trabajo: Un "empleador" ofrece un trabajo sin que la persona haya solicitado un puesto, sin dar información clara sobre la empresa.
- Estafas sentimentales: Contacto a través de redes sociales o plataformas de citas, buscando generar una relación de confianza.
- Estafas de inversión: Propuestas de inversión con "altas ganancias" y facilidad para obtenerlas.
- Usurpación de identidad: Llamadas o mensajes de supuestas empresas de paquetería u organismos oficiales que solicitan datos personales o bancarios.
Evita caer en la trampa de las mulas bancarias
Sigue estos consejos de la Interpol para evitar ser víctima de los estafadores y formar parte de una red de blanqueo de dinero, cuyo origen puede ser ilícito:
- Desconfía de quien pretenda utilizar tu cuenta bancaria para enviar o recibir dinero.
- Solo proporciona tus datos bancarios a personas conocidas y en quienes confíes.
- Si sospechas que te están utilizando como mula bancaria, corta toda comunicación e informa a tu banco y a las autoridades competentes.
Recuerda, si te ofrecen beneficios por recibir dinero en tu cuenta bancaria a cambio de "dinero fácil", vacaciones pagadas, regalos u otras atractivas ofertas, mantén la calma, contacta a tu banco y denuncia ante las autoridades.