

En medio de las negociaciones con el gobierno de Donald Trump por los aranceles a la industria automotriz, México presentó su propio autobús eléctrico desarrollado íntegramente en el país.
Producido de manera conjunta entre las mexicanas DINA y MegaFlux, el autobús fue presentado oficialmente por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Taruk -que significa correcaminos en lengua yaqui- es el primer desarrollo de este tipo en el país y un gran avance en la industria mecánica local.
El primer autobús eléctrico nacional y un escenario internacional complejo

Mientras Ebrand viaja a Washington para seguir con las negociaciones comerciales, el funcionario hizo hincapié en el delicado contexto que rodea el lanzamiento de Taruk y a la industria automotriz.
"Si ustedes (los estadounidenses) ponen un arancel, como fue el caso del anuncio del 6 de marzo, a la exportación de vehículos, pues ustedes están poniendo un arancel a sus empresas que exportan", señaló Ebrard durante la entrega del sello Hecho en México a Taruk.
El funcionario hizo referencia al anuncio de la administración de Trump que proclama que a partir del 2 de abril impondrá aranceles a las importaciones de vehículos. "Estamos en el tema complejo de cuál será el futuro del acomodo económico con los Estados Unidos. México exporta más de 1 millón de vehículos a Estados Unidos (anualmente) y hoy la discusión es qué futuro va a tener ese modelo", comentó Ebrard.
Taruk: un desarrollo 100% mexicano

El director general de MegaFlux, Roberto Gottfried, destacó que Taruk fue diseñado, creado y patentado en México, sin adaptaciones de modelos extranjeros. "No fue tropicalizado", explicó, enfatizando que se creó desde cero para ajustarse a las necesidades de las ciudades y rutas del país.
Según Gottfried, el lanzamiento de Taruk representa un avance en la electromovilidad y refuerza la capacidad de innovación nacional. "México demuestra que puede ser creador, no sólo integrador", afirmó.
Además, el modelo contará con soporte, refacciones y pagos en pesos, impulsando una cadena de valor completamente nacional. La aceptación del modelo ha sido amplia en diversos municipios. La presidenta municipal de Ensenada, Baja California, Claudia Agatón Muñiz anunció la implementación de un sistema de transporte público con unidades Taruk en su municipio.
El desarrollo de Taruk contó con el apoyo del Conahcyt, la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, fortaleciendo la colaboración entre la academia y la industria automotriz nacional.













