Mejora tu futuro: las 4 claves que te ayudarán a obtener una mejor pensión a través de la Afore
Para obtener un mejor monto de dinero en concepto de pensión de retiro, es necesario tener en cuenta algunos elementos. Estos son los aspectos que pueden incrementar la prestación y algunas funciones de la Afore.
Desde el momento en que empieza a trabajar y cotizar ante el Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cualquier persona cuenta con una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
En este sentido, en el caso de que el trabajador no elija una Afore, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) asigna una de acuerdo con sus criterios. Sin embargo, se hace un análisis para saber si el empleado está en la correcta o más adecuada a su perfil.
Salario Mínimo 2024: conoce cuánto debes cobrar según tu rubro laboral y tu zona
Prepárate para la Semana Santa 2024: cuándo inicia y quiénes tendrán días de descanso
¿Cuáles son las 4 claves que ayudan a obtener una mejor pensión a través de la Afore?
Ya sea que estén cotizando para el IMSS o el ISSSTE, la Consar indica que para que los trabajadores mexicanos puedan aspirar a una mejor pensión a través de la Afore, hay que tener en cuenta los siguientes 4 elementos claves:
Ahorro voluntario
Este aspecto se traduce en los depósitos que se pueden hacer voluntariamente a la cuenta individual para incrementar su saldo. Estas son sus ventajas:
Generan más recursos para una inversión futura o para aumentar el monto de la pensión
La cantidad que se puede aportar varía según las posibilidades y metas financieras
Se puede comenzar con un monto mínimo de 50 pesos
Se puede llevar a cabo a través de la ventanilla de la Afore o en línea a través de Afore Móvil y la página web.
Rendimientos
Si bien cada Afore administra los ahorros, también los hace crecer. Esto sucede porque se invierte para aumentar el patrimonio y mejora el monto de la pensión al momento de producirse el retiro. Además, los rendimientos evitan que el dinero y el poder adquisitivo se desvaloricen por la inflación.
Para elegir cuál es la Afore que mejor rendimiento entrega, la Consar posee la herramienta Indicador de Rendimiento Neto (IRN). Esta refleja el resultado que ha generado cada una a corto, mediano y largo plazo, arrojando si los datos han beneficiado al trabajador.
Servicios
Entre los servicios básicos que las Afore ofrecen, se encuentran los siguientes:
Asesoría personalizada
Corrección de datos personales
Depósito de aportaciones voluntarias
Consultas y estados de cuenta (3 por año)
Respecto de estos aspectos, la Consar los mide a través del Indicador de Desempeño Operativo (IDEO). Este realiza las siguientes acciones:
Califica la cobertura y la calidad operativa
Evalúa las acciones impulsadas para favorecer el registro de las cuentas individuales
Promueve el ahorro voluntario
Profesionaliza a sus Asesores Previsionales
Comisiones
Este elemento clave impacta en el monto de la pensión. Se traduce en el porcentaje (comisión) que cobran las Afore por manejar los recursos. Sin embargo, gracias a la Reforma del Sistema de Pensiones 2020, estas tienen un tope establecido por la Consar.
Algunos ejemplos de porcentajes de comisión son:
8 administradoras cobraron 0.57% sobre los saldos administrados
Coppel propuso un 0.566%
PENSIONISSSTE presentó un 0.53%