

Se acercan las fiestas de fin de año y muchos mexicanos están planificando las compras u obsequios de Navidad. Para quienes quieran anticiparse con esta adquisición de productos, existe una acción comercial creada en 2011 que incentiva las transacciones con descuentos: El Buen Fin.
Como todos los años, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado una serie de recomendaciones para no caer en engaños de falsas ofertas o promociones. En esta oportunidad, la entidad ha elaborado una herramienta que permite analizar los precios.
¿Qué es El Buen Fin en México y cuándo empieza?
El Buen Fin es una acción comercial de México inspirada en el Black Friday, que en su edición 2023comenzará el viernes 17 de noviembre y finalizará el lunes 20 de dicho mes. En el evento participan varias marcas y ofrecen rebajas en sus productos.
El objetivo de esta acción conjunta de las marcas participantes y el Gobierno de México, es crear un marco seguro de compra con ahorro, para que los usuarios puedan anticipar la adquisición de productos para las fiestas de fin de año.
El evento se celebra en los 32 estados de México y desde la Profeco han creado un manual para informar al consumidor cómo puede comprar en El Buen Fin, evaluando el comportamiento de los precios de los productos con rebajas.

Estos son los tips de Profeco para comprar con ahorro y de manera segura en El Buen Fin
La herramienta creada por Profeco se llama "Quién es quién en los precios para El Buen Fin"y resalta la evolución de los precios en cada marca en las últimas semanas. De esta manera, el usuario puede corroborar que se apliquen verdaderos descuentos en los productos.
Lo primero que resalta la entidad es el ingreso en el portal web elbuenfin.profeco.gob.mx y la selección de la ciudad y el municipio (o alcaldía) desde donde está el usuario.
Luego el manual indica las categorías de productos de El Buen Fin. Estas son: ventilación, línea blanca, cámaras, TV y video, cocina, audio y equipo de sonido, electrodomésticos y finalmente cómputo y celulares.
Al ingresar en cada una de estas categorías, el usuario deberá seleccionar el producto que desee consultar. De esta manera, la herramienta permitirá ver el comportamiento de los precios de casi 500 objetos.













