En esta noticia

La visa americana es, en la mayoría de los casos, un requisito obligatorio para los viajeros que desean ingresar legalmente a los Estados Unidos, pero existen excepciones. Para los ciudadanos mexicanos, hay una alternativa exclusiva: la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), también conocida popularmente como Visa Láser.

¿Qué es la Visa Láser y cómo funciona?

La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) es un documento de viaje diseñado específicamente para ciudadanos mexicanos. Funciona como una alternativa a las visas de turismo o negocios, las B1/B2, y ofrece ciertas ventajas en cuanto a su obtención y costos.

Este documento permite a los mexicanos ingresar a Estados Unidos por vía terrestre o marítima como ferry, y bajo ciertas condiciones, también por aire. La Visa Láser autoriza estancias cortas, generalmente de hasta 30 días, y tiene una vigencia de 10 años.

Una característica distintiva de la BCC es que el cruce está limitado a una zona geográfica específica cerca de la frontera estadounidense. Por ejemplo, los portadores pueden internarse hasta 25 millas en Texas y California, 55 millas en Nuevo México, y 75 millas en Arizona. Una ventaja adicional es que no requiere un pasaporte adicional para su uso.

Cuáles son los requisitos para obtener la Tarjeta de Cruce Fronterizo

La posibilidad de solicitar la Tarjeta de Cruce Fronterizo está restringida a los ciudadanos mexicanos que residen en México. Los solicitantes deben cumplir con los mismos criterios de elegibilidad que se exigen para una visa B1/B2 estándar. Esto incluye la necesidad de demostrar fuertes lazos con México que garanticen su regreso al país de origen una vez finalizada su visita a EE. UU.

El proceso de solicitud de la Visa Láser es muy similar al de una visa B1/B2 convencional y consta de los siguientes pasos:

  1. Completar el Formulario DS-160 en línea.

  2. Pagar la tarifa de solicitud correspondiente.

  3. Programar una cita para el registro de datos biométricos (huellas dactilares y fotografía).

  4. Asistir a una entrevista en el consulado o embajada de Estados Unidos en México.

Esta opción representa una herramienta valiosa para los mexicanos que buscan una vía legal y conveniente para sus visitas frecuentes a las zonas fronterizas de Estados Unidos.