

A finales de 2024, se habilitó en México la gestión de la licencia de conducir permanente, tanto en módulos de alcaldías como en la Secretaría de Administración y Finanzas.
Este es un documento que no requiere renovación periódica, y busca reducir trámites fomentando la seguridad vial. Si aún no la has tramitado, es importante que tengas en cuenta hay una fecha límite para hacerlo. Checa todos los detalles al respecto a continuación.
Qué tipos de licencia permanente existen y quiénes pueden tramitarlas
Actualmente existen dos formas de acceder a la licencia permanente en la CDMX: la primera está dirigida a personas que ya poseen una Licencia Tipo A vigente, quienes pueden obtener esta versión mediante un proceso simplificado, sin necesidad de rendir exámenes ni asistir a cursos.

La segunda opción está disponible para nuevos conductores o personas que no hayan tenido licencia previa. En este caso, el trámite exige presentar y aprobar un examen teórico de conocimientos viales, el cual puede agendarse en línea. Para prepararlo, la SEMOVI ofrece una guía oficial con los temas que serán evaluados.
Este nuevo esquema también permite acceder a la licencia en diversos puntos de atención, como módulos de alcaldías y oficinas de la Secretaría de Finanzas.
Fecha límite para tramitar la licencia permanente en México
El Congreso capitalino aprobó que esta modalidad esté vigente solo hasta el 31 de diciembre de 2025, sin posibilidad de prórroga. Pasada esa fecha, volverían los plazos de renovación o emisión cada 3 o 4 años.
Durante este periodo de excepción, la medida busca agilizar el trámite, reducir costos administrativos y fortalecer la seguridad vial.
Solo en la primera fase, se anticipa una recaudación superior a 1,500 millones de pesos destinados a infraestructura de transporte.
Requisitos para tramitar la licencia de conducir permanente
Para solicitar la licencia permanente, es indispensable presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Licencia Tipo A vigente (en caso de renovación).
- Comprobante de examen teórico aprobado (solo para nuevos solicitantes).
El costo total del documento es de aproximadamente $1,500 pesos, de acuerdo con la tarifa establecida por la Secretaría de Finanzas de la CDMX.
El pago puederealizarse en línea o en bancos autorizados, y el comprobante debe entregarse el día de la cita. El trámite se realiza exclusivamente con cita previa, que se puede agendar a través del portal oficial del gobierno de la ciudad.














