

La licencia de conducir se erige como un documento oficial obligatorio que autoriza a los ciudadanos a manejar vehículos automotores en las vías públicas. Esta credencial no solo otorga el permiso legal para circular, sino que también certifica que su portador posee los conocimientos y las habilidades para una conducción segura en todo el territorio nacional.
En el caso específico de México, la normativa es clara y contundente: todo conductor debe portar consigo su licencia de conducir en todo momento. Las autoridades de tránsito están facultadas para solicitar una versión actualizada de este documento, y su ausencia o caducidad puede acarrear sanciones.
Tanto la emisión inicial como la renovación de la licencia de conducir están sujetas a una serie de requisitos que varían en función de diversos factores, entre ellos la edad del solicitante. Asimismo, estados como Ciudad de México cuentan con la posibilidad de tramitar la licencia de conducir permanente.
Cómo obtener la licencia de conducir permanente en CDMX
La licencia de conducir permanente ha regresado a la Ciudad de México, lo que ofrece a los conductores la comodidad de un documento que no requiere renovación. Esta modalidad, muy esperada por muchos, ya está disponible en diversos módulos habilitados para su expedición. La reintroducción de esta modalidad busca simplificar los trámites para los conductores y agilizar la gestión de documentos vehiculares.

Dos tipos de licencia permanente
Según la Secretaría de Movilidad de la CDMX (SEMOVI), coexisten dos tipos de licencias permanentes, cada una con sus particularidades:
Primera Licencia Permanente: Esta es la versión original que dejó de expedirse en 2007. Quienes aún la posean y la extraviaron pueden solicitar su reposición en los módulos de la SEMOVI. La ventaja de este documento es que permite conducir tanto autos como motocicletas.
Nueva Licencia Permanente: Su expedición comenzó en noviembre de 2024 y se puede tramitar en los módulos de la SEMOVI, en las alcaldías y también en la Secretaría de Administración y Finanzas. Es importante destacar que esta nueva versión solo habilita para manejar autos particulares.
Cuál es la fecha límite para obtener la licencia de conducir permanente
La facilidad de tramitar la licencia de conducir permanente tiene una fecha límite confirmada por las autoridades de CDMX. Los ciudadanos capitalinos podrán aplicar a este documento hasta diciembre de 2025. Esto significa que aún hay un poco de tiempo para realizar el trámite y asegurarse de contar con este documento que exime de futuras renovaciones.
Uno de los requisitos clave para la expedición de la licencia permanente es la aprobación de un examen, sin embargo, no todos los solicitantes tendrán que rendir esta prueba. La SEMOVI ha especificado que únicamente deberán presentar el examen aquellas personas que no cuenten con antecedentes de Licencia Tipo "A" emitida previamente en la Ciudad de México.
Es fundamental saber que esta evaluación es de carácter teórico y está diseñada para medir los conocimientos sobre la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito capitalino.
Cuál es la edad límite para obtener la licencia de conducir
En México no existe una normativa que establezca una edad máxima para conducir. De todas formas, a medida que las personas envejecen, los requisitos para renovar la licencia se vuelven más estrictos.
Con el avance de la edad, ciertos elementos fundamentales para adquirir una licencia de conducir, tales como la visión, la audición y los reflejos, pueden sufrir modificaciones que influyan en su capacidad de cumplir con las habilidades necesarias para circular por la vía pública sin riesgos.
El artículo 22 de la Ley 769 del 2002 del Código Nacional de Tránsito referente a la validez de la licencia de conducción, establece que será de diez años para conductores menores de 60 años; de cinco años para conductores entre 60 y 80 años, y de un año para mayores de 80 años, en el caso de vehículos de servicio particular.















