

Es bien sabido que las pirámides más célebres se encuentran en Egipto pero se trata de forma arquitectónica que trascendió fronteras y culturas. Desde las imponentes estructuras egipcias, concebidas como tumbas para los faraones y símbolo de su poder divino, hasta laspirámides escalonadas de Mesoamérica, asociadas a cultos religiosos y astronómicos, las pirámides parecen ser una parte indeleble de la cultura humana.
De hecho, una de las pirámides menos conocidas pero más imponentes del mundo no está ni en Egipto ni en América Latina sino en el viejo continente europeo.
Esta es la pirámide que pocos conocen y no está en Egipto
En Europa, se han encontrado pirámides de menor tamaño en regiones como la Argólida griega, descritas por el geógrafo Pausanias en el siglo II d.C. Estas estructuras, aunque menos conocidas, nos revelan la fascinación universal por esta forma geométrica y su simbolismo. Además, en Asia y África se han documentado pirámides con características particulares, lo que sugiere una convergencia de ideas arquitectónicas en diferentes civilizaciones.
En el sureste de la llanura de Argos, cerca de los manantiales del río Erasinos y en la vía principal que en la Antigüedad conducía de la ciudad de Argos a Tegea y al resto de la Arcadia, se pueden encontrar los restos de una pequeña estructura conocida como la pirámide de Hellinikon. Si bien los investigadores desde hace tiempo conocen estas pirámides, la información sobre ellas en fuentes antiguas es muy escasa. Solo Pausanias, en su texto Descripción de Grecia, habla de dos estructuras que se asemejan a pirámides, una de ellas situada a unos veinte kilómetros al suroeste de la que aún se conserva en pie en la actualidad.

Sus características son poseer una base de apenas 7,03 por 9,07 metros y las paredes exteriores se elevan en un ángulo de 60 grados hasta los 3,5 metros de altura.
"En el camino de Argos a Epidauro hay un edificio a mano derecha muy parecido a una pirámide, y en él están grabados en relieve escudos argivos. Aquí tuvo lugar una batalla por el trono entre Preto y Acrisio; el duelo, dicen, terminó en empate, y resultó en reconciliación, ya que ninguno podía obtener una victoria decisiva. Tanto ellos como sus enemigos estaban armados con escudos, que se utilizaron por primera vez en esta batalla. Para aquellos que cayeron, de ambos lados, se construyó una tumba común, ya que eran conciudadanos y parientes", destaca el antiguo geógrafo griego.
Una de las pirámides más antiguas del mundo
Otro de los aspectos que llama la atención de esta pirámide es su antigüedad. La pirámide fue estudiada durante muchos años, pero la datación más aceptada es la que realizó la Academia de Atenas y la Universidad de Edimburgo, cuyos estudios proporcionaron una datación más exacta: 2720 a.C. La fecha la seguía convirtiendo en más antigua que las pirámides egipcias.













