Récord Guinness

La tarántula de Sudamérica que rompió el récord Guinness como la especie más grande el mundo: puede poner hasta 200 huevos

Esta especie de araña puede llegar a medir hasta 30 centímetros de envergadura, lo que equivale al doble del tamaño de una mano adulta promedio.

En esta noticia

Las tarántulas son criaturas que, por su tamaño, pueden provocar terror en quienes padecen aracnofobia. Entre ellas, una especie  oriunda de Sudamérica destaca  por su increíble tamaño y también por haber sido reconocida en el Guinness World Records como la araña más grande del mundo. 

Mhoni Vidente recomienda: el ritual del Arcángel Metatrón para atraer abundancia y resolver conflictos urgentes

El país de Sudamérica que superó a Estados Unidos y se convirtió en líder de la producción de harina de soja a nivel mundial

Récord Guinness: ¿cuál es la tarántula de América del Sur, considerada la más grande del mundo? 

Esta tarántula, conocida como Theraphosa blondi o tarántula Goliat, es nativa de las selvas tropicales del norte de América del Sur y se ha convertido en una auténtica leyenda en su hábitat. 

Su tamaño ha sido una de las razones principales para obtener este reconocimiento, destacándose por su imponente presencia en el reino animal.

El peso promedio de una tarántula Goliat adulta puede alcanzar los 200 gramos, convirtiéndola en una de las arañas más pesadas conocidas. Foto: Instagram @temporadista

Los registros de la Enciclopedia de la Vida, respaldados por el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian, indican que la tarántula Goliat puede llegar a medir hasta 30 centímetros, una cifra que dobla el tamaño promedio de una mano humana. 

Además, el peso de este impresionante especie ronda los 200 gramos, y solo su cuerpo puede alcanzar los 13 centímetros de longitud. Estas dimensiones extraordinarias la han colocado como un referente entre las arañas más grandes del planeta.

Características de la tarántula Goliat, la más grande del mundo

El apodo de "comedora de pájaros" con el que se conoce a la Theraphosa blondi proviene de una ilustración del siglo XVIII realizada por la naturalista alemana Maria Sibylla Merian, donde se muestra a una tarántula devorando un colibrí

Sin embargo, en realidad, esta especie se alimenta principalmente de insectos y pequeños animales, como roedores y ranas.

Entre las características más notables de la tarántula Goliat, se destacan las siguientes:

  • Dimensiones colosales: con una envergadura que puede alcanzar los 30 centímetros, esta tarántula es una de las más grandes documentadas en la naturaleza.
  • Veneno y colmillos: utiliza sus largos colmillos para inyectar veneno a sus presas, lo que le permite cazar de manera efectiva.
  • Pelos sensoriales: sus pelos son extremadamente sensibles a las vibraciones, lo que le facilita la detección de presas y amenazas en su entorno.

Además de su tamaño, la tarántula Goliat posee una serie de adaptaciones que la hacen un depredador formidable. Su método de caza es particularmente efectivo, lanzándose sobre su presa e inyectando veneno con sus poderosos colmillos. 

La tarántula Goliat habita en las selvas tropicales del norte de América del Sur, específicamente en países como Venezuela, Brasil y Guyana.  Foto: Instagram @clasearachnida

Cómo usar el romero en el shampoo para cuidar y fortalecer el cabello: dile adiós a las canas y al envejecimiento capilar

Alerta máxima: las guacamayas rojas de México enfrentan una batalla sin precedentes para salvarse de la extinción 

¿Cuál es la expectativa de vida de la tarántula Goliat?

La duración de la vida de la tarántula Goliat varía significativamente según el sexo. Las hembras, que pueden vivir hasta dos décadas, disfrutan de una longevidad mucho mayor en comparación con los machos, cuya vida se limita a un máximo de seis años. 

Este hecho se debe a que, tras alcanzar la madurez sexual, los machos se centran en la reproducción y, a menudo, mueren poco después.

Investigadores del Smithsonian's National Zoo & Conservation Biology Institute han señalado que las hembras necesitan haber mudado recientemente para asegurar una reproducción exitosa, ya que el esperma podría perderse en la siguiente muda si no se cumplen ciertas condiciones. 

Tras el apareamiento, la hembra de la tarántula Goliat construye una telaraña donde deposita entre 50 y 200 huevos, los cuales son cuidadosamente protegidos en un saco de seda, asegurando así la continuidad de la especie.

Temas relacionados
Más noticias de Sudamérica