En esta noticia

La reciente actualización en el precio del pasaje en la Ciudad de México (CDMX) llega acompañada de una seria advertencia para los conductores del país, ya que quienes incumplan con la normativa podrían recibir duras sanciones económicas.

De acuerdo a la información que dio a conocer el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, las multas están dirigidas a ciertos transportistas que cobren más de lo autorizado y los cargos podrían ascender desde los 5,000 hasta los 60,000 pesos.

El anuncio, realizado en conferencia de prensa junto a autoridades de Gobierno y Finanzas, busca frenar los abusos en el cobro del pasaje tras el incremento de 1.50 pesos, por lo que quienes apliquen una tarifa superior a este incremento podrían sufrir penalizaciones.

¿A qué se debe la medida que aplica el Gobierno de México?

Las autoridades insisten en que la medida responde a una actualización necesaria y que los usuarios seguirán contando con alternativas de transporte sin aumentos.

Sin embargo, más allá del ajuste, la atención se centra en el cumplimiento de las nuevas normas: los conductores deberán portar uniforme, respetar los carriles exclusivos y abstenerse de usar el celular o consumir alcohol mientras conducen. Desde la Secretaría de Movilidad, prometen que aplicarán las medidas con rigor.

Transporte público en CDMX: multas y nuevas reglas

García Nieto explicó que el objetivo principal del incremento es re-equilibrar las tarifas que no se actualizaban desde hace años, considerando factores como la inflación y el precio de los combustibles.

Además, subrayó que el cambio es moderado: representa entre 30 y 45 pesos al mes por usuario promedio, sin afectar los sistemas integrados como Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y Tren Ligero, que mantendrán sus precios actuales.

Las autoridades también recordaron que el cumplimiento de las normas es obligatorio. Cada unidad deberá exhibir la tarifa oficial, mantener las condiciones de seguridad y acatar los límites de velocidad. El mensaje es claro: la profesionalización del transporte debe ir de la mano con el respeto al usuario.