Las redes públicas suelen esconder detrás un gran número de ciberdelincuentes que se encuentran al acecho de usuarios a los cuales robarles información personal valiosa.
Sin embargo, ante las necesidades que muchas veces desprenden ciertos trabajos después del horario laboral, se vuelve inevitable conseguir una red a la cual loguearse y poder concluir con las tareas o pedidos requeridos.
En este punto, pueden presentarse una serie de riesgos que gran parte de la población desconoce y puede conducir a un camino sin retorno.
¿Por qué hay que evitar conectarse al wifi del aeropuerto?
Según un trabajo de investigación que inició Kumar Abhishek, ingeniero de aprendizaje automático de Expedia y especialista en detección y prevención de fraude, la mayor parte de los aeropuertos en Estados Unidos y en el extranjero ofrecen Wi-Fi gratis a los pasajeros que se encuentran aguardando su vuelo.
En una entrevista que mantuvo con el sitio Business Insider, el experto aseguró que los hackers suelen crear redes que imitan a la de los aeropuertos, ofreciendo un servicio presuntamente gratuito pero que sólo sirve para robar información.
"Este llamado ataque gemelo malvado ocurre cuando una red fraudulenta tiene un nombre similar a la red legítima del aeropuerto. Sus datos pueden quedar atrapados y comprometidos a medida que pasan a través del sistema de un pirata informático", explicó el analista.
Y añadió: "También existe el riesgo de malware, que puede ocurrir si te conectas a una red falsa o no segura y luego navegas a un sitio web infectado".
Wifi en el aeropuerto: cuáles son los trucos para proteger los datos
En caso de no contar con otra opción que unirse a la red del lugar, se recomienda seguir una serie de estrategias que permitirán al usuario navegar por la red sin temor de sufrir el robo de sus datos personales.
Actualización del software
La principal recomendación tiene que ver con mantener constantemente actualizado todo lo que se vincule a los sistemas operativos, el navegador de internet y el propio software de seguridad.
Activar la autenticación de dos factores
Usar contraseñas seguras, esto implica con una combinación de diversos caracteres, se vuelve fundamental para proteger la información personal. De la misma manera, si se activa la autenticación en dos pasos, funcionará como un obstáculo más el ciberdelincuente que busque hacerse con datos ajenos.
Evitar visitar cualquier página sospechosa
Los sitios web que no contengan el símbolo del candado seguro o no sean privados pueden esconder detrás un virus o una página manejada por ciberdelincuentes. Es por ello que se recomienda evitar acceder a estas interfaces.
Usar VPN
Otro hack que protegerá la navegación por internet y los datos personales de los usuarios es el uso de las VPN. Se trata de redes privadas virtuales que aumentan la seguridad por el simple hecho de crear una conexión codificada entre los dispositivos y los servidores.