La impactante historia del joven que solicitó la eutanasia: Conoce la ley y los requisitos en México
El conmovedor caso ocurrió en Colombia, con 36 años, Javier Acosta pidió la eutanasia para terminar con el dolor crónico que padecía.
En las última semanas el mundo conoció la dramática y conmovedora historia de Javier Acosta, un hincha del futbol colombiano quien años atrás, luego de haber ido a un balneario y contraer una bacteria que terminó con su salud, eligió morir dignamente por medio de la eutanasia.
Javier Acosta acaparó en sus últimas semanas de vida la atención de la prensa tras un video en redes sociales donde anunciaba su desición de recibir la eutanasia o muerte asistida.
Famosos de Colombia y otros países de la región, como es el caso del cantante Pepe Aguilar, quien junto a miembros de su familia, se tomó el tiempo para hablar con Acosta desde una famosa radio en Bogotá.
El caso de Javier Acosta dejó en shock a un país y a toda una región. Su intenso dolor muscular producto de la infección de la bacteria se convirtió en un terrible cáncer de sangre al que se le sumó la aparición de un ganglio en la cabeza.
El hincha de la selección Cafetera y del conjunto Millonarios recibió la eutanasia este 30 de agosto sobre las 14:00 hs local.
Ahora Javier Acosta descansa en paz y se liberó de los dolores crónicos que lo quejaban; sin embargo, dejó en este mundo a su pequeña hija, para quien los colombianos hicieron una colecta de dinero para ayudarle con su futuro académico.
La eutanasia en México: derecho a una muerte digna
El caso de Javier Acosta en Colombia sirve para poner foco en la Ley de Voluntad Anticipada que le permite a los pacientes en México decidir si quieren o no continuar con tratamientos que prolongan su vida en medio de una enfermedad que no les permite tener una buena calidad de vida.
¿Qué es la Voluntad Anticipada?
La Voluntad Anticipada es la decisión que toma una persona sobre ser sometida o no a tratamientos médicos que prolonguen su vida en caso de una enfermedad terminal, protegiendo en todo momento su dignidad.
Esta regulación respeta el curso natural de la muerte y promueve cuidados paliativos, evitando la obstinación terapéutica.
Diferencias con la eutanasia
Es crucial distinguir entre Voluntad Anticipada y eutanasia. La primera regula la ortotanasia, es decir, la correcta actuación médica ante la muerte, sin adelantarla.
La eutanasia, que implica terminar deliberadamente con la vida de un paciente, no está permitida en México.
La regulación en México de la muerte asistida
Ciudad de México: Primera entidad en aprobar la Ley de Voluntad Anticipada en enero de 2008.
Estados con regulación: 14 estados han adoptado esta ley, entre ellos Ciudad de México, Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, y más.
Interés de la población: El 60% de las solicitudes provienen de personas entre 61 y 80 años, siendo el 64% de los solicitantes mujeres.
Los requisitos para tramitar la Voluntad Anticipada
Como ya sabemos, la eutanasia no está autorizada en México. Sin embargo, la legislación solo regula la Voluntad Anticipada, que permite a las personas decidir si desean o no recibir tratamientos para prolongar la vida en caso de enfermedad terminal.
Esto se denomina ortotanasia, que es la actuación correcta ante la muerte sin adelantarla, a diferencia de la eutanasia, que implica terminar deliberadamente con la vida de un paciente.
Modalidades para solicitar la Voluntad Anticidapa
Documento ante notario público:
Mayor de edad y en pleno uso de facultades mentales.
Presentar identificación oficial.
Elegir un representante y un sustituto.
Firmar ante dos testigos.
Cubrir el costo.
Formato en instituciones de salud:
Llenar y firmar el formato solo ante personal de salud.
Nombrar un representante.
Validar con una nota clínica.
Asesoría y Apoyo Legal
El Departamento de Asesoría Jurídica del INAPAM ofrece orientación a personas mayores interesadas en realizar este trámite. Para más información sobre la Voluntad Anticipada en México, contacta a asesoriajuridicainapam@inapam.gob.mx o llama al 5925 5366.