En esta noticia

La reciente decisión oficial de Vaticano emitida por el papa Francisco en la que anunció que la Iglesia católica deberá bendecir y avalar las parejas del mismo sexo y en situaciones irregulares, generó un río de opciones entre los que ven esta decisión como un avance y una inclusión y los que consideran reprochable tal cambio en las costumbres católicas.

Pese a que en la divulgación oficial se Sumo Pontífice, titulada "Fiducia Supplicans", en la que aclara que no se trata de una unión matrimonial propiamente dicha, sino a un acto de "inclusión, atención y aliento" con estos grupos de personas, desde la Conferencia Episcopal de México,CEM, hicieron su descargo.

Esto dice el comunicado de la CEM sobre los dichos de papa Francisco

Según los datos demográficos publicados en Internet sobre el credo de los mexicanos, se estima que en el país azteca hay aproximadamente uno 97.8 millones de católicos, lo que equivale a un 77.8% aproximado.

El comunicado oficial expedido el pasado 19 de diciembre firmado por T Mons. Rogelio Cabrera López, Mons. Ramón Castro Castro, Arzobispo de Monterrey Obispo de Cuernavaca Presidente Secretario General hizo una breve aclaración sobre la doctrina tradicional de la Iglesia Católica y aseguró que el fin del comunicado es dar orientación formal sobre lo anunciado por el papa Francisco en la declaración Fiducia Supplicans y movistar así confusiones.

"La Conferencia del Episcopado Mexicano desea orientar pastoralmente sobre la posibilidad de impartir bendiciones a las parejas en situaciones irregulares o del mismo sexo, a la luz de recientes documentos oficiales de la Iglesia", abre el comunicado de la CEM.

Luego subraya: "El «Responsum» de la Congregación para la Doctrina de la Fe del año 2021 declaró, en continuidad con la doctrina tradicional de la Iglesia sobre el matrimonio indisoluble entre un varón y una mujer, que no son posibles las bendiciones litúrgicas de uniones entre personas del mismo sexo".

La CEM expresa claridad sobre el objetivo de las decoraciones del Santo papa: "La reciente «Declaración Fiducia Supplicans» del 18 de diciembre de 2023 de la misma Congregación, ahora Dicasterio, afirma con toda claridad que:

«Son inadmisibles ritos y oraciones que puedan crear confusión entre lo que es constitutivo del matrimonio, como "unión exclusiva, estable e indisoluble entre un varón y una mujer, naturalmente abierta a engendrar hijos", y lo que lo contradice».

"Esta convicción está fundada sobre la perenne doctrina católica del matrimonio. Solo en este contexto las relaciones sexuales encuentran su sentido natural, adecuado y plenamente humano. La doctrina de la Iglesia sobre este punto se mantiene firme", agrega la CEM.

La CEM manifestó la adhesión a las declaraciones de papa Francisco

En su comunicado, los representantes de la Iglesia católica en México se mostraron a favor del mandato del Vaticano.

«La reciente Declaración, teniendo en cuenta la tradición pastoral de la Iglesia, señala que se pueden impartir bendiciones informales, no ritualizadas litúrgicamente, en infinidad de situaciones de las distintas realidades humanas, como signo de nuestra alabanza y gratitud a Dios y como apertura a su gracia y misericordia, de tal forma que, la bendición que pueden pedir personas en situaciones irregulares, la Iglesia la otorga como un gesto de cercanía y acompañamiento para ayudarles a «madurar y crecer en la fidelidad al mensaje del Evangelio, liberarse de sus imperfecciones y fragilidades y expresarse en la dimensión siempre más grande del amor divino».

"Por tanto, si bien no se pueden bendecir ritualmente uniones que contradigan la doctrina sobre el matrimonio, sí se pueden ofrecer oraciones no litúrgicas a quienes las soliciten con espíritu de fe y apertura, sin ánimo de legitimar situaciones irregulares, sino como expresión de la misericordia pastoral de Cristo y de la Iglesia hacia toda persona", reza el comunicado.

Expresamos como episcopado mexicano, nuestra comunión con el Santo Padre siguiendo sus orientaciones para favorecer la caridad pastoral en el anuncio del Evangelio y exhortamos, tanto a los sacerdotes y agentes de pastoral como a los fieles en general, a no generar confusión ni desvirtuar el sentido pastoral de lo que pide el Papa Francisco, es decir, una actitud de acogida, cercanía y discernimiento ante quienes soliciten una bendición, guiándoles con delicadeza, firmeza y claridad en su camino para cumplir la voluntad de Dios en sus vidas".

El comunicado de la CEM sobre las declaraciones del papa Francisco cierra con la máxima de la Iglesia católica que afirma que «Dios mismo no deja de bendecir a cada uno de sus hijos peregrinos en este mundo, porque para Él "somos más importantes que todos los pecados que nosotros podamos hacer"».