La ciencia encontró cómo desafíar el tiempo: cómo funciona el método que permite congelar un cuerpo y revivirlo en 200 años
Tomorrow Bio ofrece un servicio de criopreservación en seres humanos que propone prolongar la vida de personas enfermas.
La criopreservación, también conocida como criónica, es un procedimiento médico avanzado que pone a un ser humano en pausa biológica completa después de su muerte legal.
El almacenamiento a largo plazo de órganos humanos para el tratamiento posterior es un tema controvertido. Sin embargo, una reconocida compañía de Alemania decidió apostar por ello.
Tomorrow Bio, fundada en 2019 por el médico Emil Kendziorra, se convirtió en la primera empresa de Europa en ofrecer el servicio de congelación y resucitación de sus pacientes en el futuro.
La compañía busca "construir un mundo donde las personas puedan elegir cuánto tiempo vivir, independientemente de dónde se encuentren, quiénes sean y sus recursos financieros", según aseguró Kendziorra.
Cambio importante para jubilados: se elimina requisito fundamental en junio 2024
Una tendencia que crece cada vez más
Desde 1967, unas 500 personas han sido criopreservadas a la espera de tecnologías médicas que permitan extender el tiempo de vida. En la actualidad, unas 4,500 personas están inscriptas en el programa de Tomorrow Bio para iniciar el proceso.
¿Cómo funciona la criopreservación?
El proceso de criopreservación comienza con la vitrificación, que consiste en enfriar rápidamente el cuerpo a una temperatura extremadamente baja (-196°C) para preservar las células y tejidos. Después, el cuerpo se almacena en un tanque criogénico de nitrógeno líquido.
¿Cuánto cuesta el proceso de criopreservación?
La estructura de costos para la criopreservación incluye dos componentes principales: la cuota de membresía y los costos relacionados con el standby y el almacenamiento.
La cuota de membresía, establecida en 25 euros por mes, aplica desde el momento en que un individuo se inscribe hasta que se lleve a cabo la criopreservación.
Por otro lado, los costos de standby y almacenamiento se desencadenan únicamente cuando se requiere la criopreservación.
En la actualidad, estos costos se estiman en 80.000 euros para el standby y 120.000 euros para el almacenamiento indefinido, lo que suma un total de 200.000 euros.
¿Cuándo cuánto tiempo están congelados los pacientes?
Tomorrow Bio indica que aún se necesitan avances médicos para poder revivir a su primer paciente, pero que no existe ninguna razón biológica fundamental por la que no sea posible.
"Nuestra estructura se ha diseñado cuidadosamente para que los pacientes puedan permanecer criopreservados el tiempo que sea necesario para que la reanimación sea factible", explica el sitio.