Desde la planeación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), surgieron diversas críticas, principalmente relacionadas con las opciones de transporte y los tiempos de traslado desde la Ciudad de México. Para mejorar la conectividad, se anunció una nueva ruta del Tren Suburbano, que ofrecerá una alternativa eficiente para los viajeros.
La ampliación del Tren Suburbano permitirá a los usuarios llegar al AIFA de forma más rápida y directa. Desde la terminal de Buenavista, en la CDMX, el recorrido incluirá cuatro estaciones ya existentes y siete nuevas paradas: Cueyamil, Los Agaves, Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan, Jaltocan y Santa Lucía, conectando así con la terminal aérea.
Una vez en operación, esta nueva ruta se posicionará como la opción más rápida para llegar al AIFA, sobre todo en horarios de alta demanda, ya que evitará el tráfico vehicular. Además, el costo del viaje será más accesible en comparación con otros medios de transporte como taxis o aplicaciones de transporte privado.
¿Cuánto cuesta el viaje en el Tren Suburbano?
Según lo declarado por Jorge Nuño, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el costo estimado para viajar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la nueva ruta del Tren Suburbano será de 120 pesos. No obstante, este precio podría ajustarse una vez que el servicio entre en operación, lo cual está previsto para julio o el segundo semestre de 2025, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las obras registraron un avance significativo y serán concluidas por ingenieros militares, permitiendo que el tren llegue al AIFA en la fecha establecida.
¿Cómo se paga en el Tren Suburbano?
El Tren Suburbano, operado por Ferrocarriles Suburbanos, utiliza un sistema de acceso mediante tarjetas electrónicas recargables, similares a las del Metro y Metrobús. Sin embargo, estas no son compatibles con la Tarjeta de Movilidad Integrada, por lo que no pueden usarse en este servicio.
Los usuarios pueden comprar la tarjeta en taquillas o máquinas expendedoras dentro de cada estación, con un costo de 16 pesos. Es personal e intransferible y debe utilizarse tanto para ingresar como para salir, ya que el cobro del viaje se realiza al momento de concluir el recorrido.
En caso de fallas al recargar o problemas con el saldo, se debe acudir con el Jefe de Estación, presentando el recibo de compra (ya sea de taquilla o máquina expendedora) y la tarjeta afectada.
¿Cuánto tiempo tarda el recorrido del Tren Suburbano?
El Tren Suburbano se perfila como una opción rápida, eficiente y accesible para trasladarse al aeropuerto, optimizando la movilidad y facilitando el acceso a los pasajeros. Desde Buenavista, el recorrido tendrá una duración aproximada de 39 minutos.