Transporte público

Cambian los trenes para siempre: cómo serán a partir de ahora y cuándo comenzarán a circular las nuevas unidades

Este proyecto, a través de inversión y reactivación de rutas históricas, busca conectar las principales ciudades del país.

En esta noticia

En su discurso de asunción, Claudia Sheinbaum prometió que durante su mandato lanzaría cuatro nuevas líneas de trenes de pasajeros

En esa línea, en los últimos días informó que ya se está realizando una inversión sin precedentes, marcando el regreso de un medio de transporte público que fue abandonado a mediados del siglo XX en México. 

En específico, precisó que se reactivarán los siguientes tramos: Ciudad de México - Pachuca (100 km), Ciudad de México - Nuevo Laredo (1143 km), Ciudad de México - Guadalajara - Nogales (1783 km) y Ciudad de México - Coatzacoalcos (800 km).

Claudia Sheinbaum destinará un presupuesto millonario a fortalecer el sistema de transporte público en el país: conoce cuál es el monto. Fuente: EFE

Habrá menos feriados en 2025: cuáles se eliminarán del calendario oficial y por qué 

El país de Latinoamérica que cuenta con la universidad más grande la región: ocupa 730 hectáreas y tiene más de 300,000 estudiantes

Vuelven los trenes a México: así será el gran proyecto de Claudia Sheinbaum 

Actualmente, sólo se encuentran en operaciones el Tren Maya, que recorre la península de Yucatán, y el Tren Interoceánico, que conecta el Pacífico con el Golfo de México. 

Asimismo, se espera que esté por entrar en funcionamiento una línea que conecta directamente el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la Ciudad de México (CDMX), conocido como Tren Suburbano. 

A pesar de las opciones disponibles para los pasajeros, el Gobierno de México reiteró su compromiso con el fortalecimiento del sistema ferroviario nacional a través de un plan denominado "República Conectada". 

De esta manera, no sólo busca continuar con las obras de construcción en curso, sino también volver a incluir la conexión hacia Puerto Progreso. 

Además, informó que completará la última etapa del Tren Interurbano México-Toluca, conocido como "El Insurgente", que a través del tramo Santa Fe - Observatorio permitirá combinar con la línea 1 del Metro de la Ciudad de México. 

La mandataria subrayó que estos proyectos son una prioridad. "Antes los privatizaron; ahora recuperamos los trenes de pasajeros con orgullo porque representan desarrollo regional, empleos, turismo y prosperidad compartida", expresó durante su toma de posesión. 

Para estas iniciativas, su administración ya destinó un presupuesto inicial de US$7.500 millones.

Claudia Sheinbaum busca fortalecer el sistema ferroviario en México. Fuente: Gobierno de México. 

Las dos grandes líneas ferroviarias que aún están en construcción

Actualmente, se encuentran en construcción dos líneas ferroviarias: una que unirá la Ciudad de México con Querétaro y otra que conectará Ciudad de México con Pachuca

Estas nuevas rutas no solo facilitarán el transporte de pasajeros, sino que también impulsarán el comercio y el turismo en las regiones involucradas.

Además de estas obras en marcha, el gobierno anunció la próxima reapertura de tres rutas históricas: México-Veracruz, México-Nogales y México-Nuevo Laredo

Estas conexiones, que en su momento fueron fundamentales para el desarrollo del país, serán rehabilitadas y modernizadas para ofrecer un servicio más eficiente y seguro. 

Temas relacionados
Más noticias de trenes