Hito

Fin del misterio: descifran una antigua inscripción en una esfinge desenterrada hace más de 100 años

Un equipo de investigadores logró descifrar una inscripción que mantuvo en vilo a los arqueólogos.

En esta noticia

En la primera mitad del siglo XX, las excavaciones en el antiguo asentamiento romano de Potaissa, Rumanía, revelaron un hallazgo singular: una estatua de bronce similar a las míticas esfinges que custodiaban los caminos de la isla griega de Naxos.

Después de siglos, la inscripción en latín grabada en su superficie ha sido descifrada, revelando un poema que ha permanecido perdido por más de 1800 años

Dibujo con la inscripción de la esfinge perdida. Fuente: Illustrirten Zeitung, 1847, n.º 188 / Peter Z. Revesz

¡Atención! Estos son todos los planes sociales que quedan suspendidos por la veda

Las excavaciones en el Templo de Poseidón sacan a la luz un hallazgo inesperado

Fin del misterio: la esfinge del siglo II revela su secreto

La esfinge, que data del siglo II d.C., es un recordatorio de la influencia romana en la región. Su forma, con cuerpo de león y cabeza de mujer, representa la sabiduría y la protección, características mitológicas vinculadas a estas criaturas.

Además, la fusión de estilos en su tallado y su ubicación distante de Grecia la transforman en una pieza singular y única.

No obstante, lo que realmente intrigó a los arqueólogos por años es la inscripción original que cubría su base. 

La inscripción de la esfinge de Potaissa

La esfinge de Potaissa, con su misteriosa inscripción erosionada por el tiempo, se convirtió en un desafío para los arqueólogos

Un equipo de investigadores se embarcó en la desafiante misión de descifrar la inscripción mediante un minucioso análisis de laboratorio. Estudiaron el estilo y tamaño de las letras, aplicaron yeso para resaltar las formas descoloridas y analizaron el espaciado entre líneas con el objetivo de reconstruir el texto perdido.

La comparación con ejemplos clásicos de hexámetro dactílico, una métrica poética compleja, reveló indicios sobre la ubicación de las sílabas acentuadas y átonas, permitiendo la segmentación en palabras y versos. 

La conclusión final demostró un poema en protohúngaro, una lengua precursora del húngaro moderno. La traducción del verso, "He aquí, adora: aquí está el león sagrado", recibía a aquellos que se aproximaban a la esfinge.

Imagen simétrica de la inscripción. Fuente: Peter Z. Revesz 

Los expertos sostienen que la inscripción tenía un propósito en ceremonias religiosas. La acción de insertar la espiga debajo de la estatua en un anillo elevado podría haber representado un momento crucial, provocando distintas reacciones entre los adoradores, tales como júbilo, oración, canto o incluso sacrificio.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento