En esta noticia

Si te dijeran que te dan un millón de dólares por citar a alguien que con seguridad llegará puntual a la cita ¿A quién invitarías? La puntualidad es considerada en muchos países y sociedades como un valor fundamental para la convivencia y es un símbolo de respeto por quién está a la espera. "El tiempo es oro", dice la frase y muchas personas se lo toman de forma literal, al tal punto que pueden perder los estribos por algunos minutos tarde que los hagan esperar o que ellos debían esperar.

Sí estás en países como Japón, China, Corea del Sur, Noruega, Suecia, Dinamarca y Estonia, probablemente no tengas problemas con la espera, ya que sus costumbres cívicas y sociales los han hecho mundialmente reconocidos por su puntualidad. ¿Y qué dice la psicología sobre las personas puntuales?

"Es difícil mostrarte confiable cuando la gente tiene que esperarte", dijo Wes Fessler, coaching estadounidense, a quién hizo referencia el Gobierno de México ante el Comité Nacional Mixto de Protección al Salario en enero del 2019.

Esto descubrió la psicología sobre las personas que son puntuales

Si eres de las personas a las que dicen: "Nos vemos a las 19:00" y estás 18:55 en el lugar, o llegas a las 19:00, previo a esto diste un par de vueltas para entrar al lugar de la cita en tiempo y forma, ni un minuto más ni un minuto menos, presta mucha atención, porque la psicología definió cinco rasgos característicos que podrían hacer parte de tu personalidad y no lo sabías.

Llegar puntual va más allá de ser cortés y mostrar respeto por quien está a la espera. Según la psicología, quienes llegan muy puntuales, sin importar a qué costo, están definidos con una personalidad que muestra estos rasgos:

  • Educación y buenos hábitos de convivencia
  • Responsabilidad y respeto
  • Necesidad de control
  • Perfeccionismo
  • Ansiedad Social

¿Eres puntual? Tu cerebro te recompensa por tu puntualidad

Entonces, las personas que siempre llegan puntuales están vistas con altos niveles de responsabilidad y necesidad de control, vinculados con una fuerte activación del córtex prefrontal, región encargada de la planificación y el autocontrol, sugiere la ciencia.

Pero es algo que va más allá de su crianza, educación social y/o disciplina. La neurociencia explica que a nivel químico, las personas puntuales pueden experimentar una liberación anticipada de dopamina ante la expectativa de cumplir un objetivo, lo que refuerza su conducta puntual. También pueden tener mayor sensibilidad al estrés que provoca el retraso, activando la amígdala. De esta forma, la puntualidad, en muchos casos, es una forma de reducir ansiedad y ganar seguridad.