En esta noticia

Tras la visita de altos funcionarios migración de la administración de Joe Biden en México, Andrés Manuel López Obradorexigió a Estados Unidos el otorgamiento de 10 millones de visas a migrantes hispanos irregularizados.

El encuentro se realizó el pasado 27 de diciembre con los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Antony Blinken y Alejandro Mayorkas, para discutir el aumento de migrantes en la frontera.

Allí se discutió sobre la "migración irregular sin precedentes en el hemisferio occidental", y las vías para abordar los desafíos en la frontera y reabrir los puertos de entrada, según un comunicado del Departamento de Estado. Por su parte, AMLO se mostró firme sobre el rol de Estados Unidos en el cruce fronterizo y el ingreso de migrantes de manera ilegal.

La exigente propuesta de López Obrador al Gobierno de Biden

"En lugar de señalar que en México no se está haciendo nada para detener a los migrantes, o acusar injustificadamente a nuestro país, lo que deberían estar haciendo los legisladores estadounidenses es aprobar un plan para el desarrollo de los pueblos de América Latina", disparó el mandatario local.

López Obrador confirmó que le exigió al gobierno de Estados Unidos que entregue visas al menos a 10 millones de migrantes hispanos que trabajaron por más de diez años en el país de manera irregular.

El Presidente, aclaró que incluyó en sus propuestas también al Gobierno de Canadá para "regularizar la situación migratoria" y "no permitir la explotación de los trabajadores".

AMLO exigió apoyo económico de USD 20 mil millones para la región

En cuanto al apoyo económico para la región, el Jefe de Estado recordó que desde la administración de Kennedy no hubo ningún incentivo económico. Fue así que propuso que el Congreso de Estados Unidos presente un plan de inversión de 20 mil millones de dólares.