En esta noticia

A solo días de la reunión entre Claudia Sheinbaum y Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos, un reporte periodístico compartido por la Embajada de EE.UU. en México deja en claro que la frontera norteamericana "No estuvo, no está y no estará abierta".

En línea con el informe, desde Estados Unidos enfatizaron en el trabajo firme para combatir la inmigración ilegal, advirtiendo las fuertes y peligrosas amenazas a las que los ciudadanos se enfrentan si intentan cruzar a EE.UU. de forma ilegal por cualquiera de sus fronteras.

"La frontera de los EE.UU. está cerrada. ¡No hay asilo! ¡No hay permisos! ¡Si cruzas ilegalmente serás arrestado! Las consecuencias son reales, enfrentarás cargos criminales por entrar ilegalmente a los EE.UU.", informó la Embajada de Estados Unidos en México.

La advertencia de Estados Unidos a los inmigrantes ilegales

"La frontera de los Estados Unidos está cerrada. No hay asilo, no hay permisos. Si cruzas ilegalmente serás arrestado, serás procesado, se te aplicarán cargos criminales por entrar ilegalmente a los Estados Unidos y por apoyar financieramente a organizaciones terroristas extranjeras", y agrega: "Serás repatriado a tu país de origen. Esta administración está enfocada en ejercer las leyes de inmigración y pondrán todo el peso de la ley sin excepción".

"No caigas en las mentiras de los cárteles. Ellos engañan y explotan a las personas. Les prometen seguridad y beneficios de inmigración que no existen. Usan a hombres, mujeres y niños para enriquecerse con el sufrimiento humano. No arriesgues tu vida, tu libertad y tu futuro. El cruce ilegal no es una opción. Las consecuencias son reales, no lo intentes", fue el mensaje de U.S Bordar Control.

8 de cada 10 personas que cruzan de forma ilegal a Estados Unidos son mexicanos

El reporte periodístico de Alejandra Díaz y Manuel Delgado reveló que "8 de cada 10 personas que intentan el cruce marítimo son mexicanas".

México y Estados Unidos trabajan en conjunto para que sus fronteras sean mucho más seguras, priorizando la vida de los inmigrantes, seguido de la incautación de las drogas y, por último, asegurando los procesamientos y condenas a los hallados culpables.

Fuente: EFEGELMERT FINOL

¿Cuánto cuesta un coyote para cruzar la frontera de México y Estados Unidos?

De acuerdo con la fuente, los precios que un coyote o persona que se encarga de liderar las cruzadas ilegales de las personas entre México y Estados Unidos pueden variar según factores como la nacionalidad y/o el país de origen.

"El precio que cobran los coyotes varía entre 10 mil y 20 mil dólares para mexicanos y hasta 50 mil para extranjeros porque incluye acompañamiento desde su país de origen", indica la fuente.

El precio de este ticket, más allá de los montos que deben pagarse en efectivo, en muchos casos termina pagándose con la propia vida de forma literal.

De acuerdo con la fuente, "el boleto contempla tres intentos y, como en cualquier mercado, los precios fluctúan y en los últimos meses han caído debido a la baja demanda".