

El Gobierno de Estados Unidos intensificó sus restricciones hacia los palestinos ordenando que la mayoría de las solicitudes de visa americana sean rechazadas de manera inmediata.
La medida afecta a titulares de pasaportes del Gobierno Autónomo Palestino, ya vivan en Gaza, la Ribera Occidental o en el extranjero.

"No habrá visas para ti": EE.UU. bloquea a la mayoría de los palestinos
Según un cable interno del Departamento de Estado fechado el 18 de agosto y firmado por el secretario Marco Rubio, todas las embajadas y consulados estadounidenses deben rechazar visas americanas de no inmigrante a titulares de pasaportes del Gobierno Autónomo Palestino que de otro modo serían elegibles.
Esto incluye turistas, estudiantes, profesionales, empresarios y personas que buscan tratamiento médico. La orden tiene efecto inmediato y forma parte de una política más amplia adoptada por la administración Donald Trump para limitar la entrada de palestinos en el país.
Funcionarios palestinos bajo la lupa: revocan visas a líderes antes de la ONU
La medida también apunta específicamente a funcionarios del Gobierno Autónomo Palestino y de la Organización para la Liberación de Palestina, incluido su presidente, Mahmoud Abbas.
El Departamento de Estado anunció que denegará y revocará sus visas americanas justo antes de la Asamblea General de la ONU, reforzando la posición estadounidense frente a la comunidad internacional.
Desde Washington aseguran que la decisión responde a protocolos de seguridad nacional y verificación de identidad, cumpliendo con la legislación vigente.

Excepciones limitadas: quién sí podría entrar a EE.U
No todos los palestinos están afectados por la medida. Aquellos que soliciten visas americanas de inmigrante o usen pasaportes de otros países pueden continuar con sus trámites. Sin embargo, la directiva incluye también solicitudes diplomáticas y oficiales hechas con pasaportes palestinos. El Departamento de Estado subraya que reconoce la autoridad del Gobierno Autónomo Palestino para emitir pasaportes, pero no lo considera un "gobierno extranjero" a efectos legales, dejando a muchos viajeros en una situación de incertidumbre total.















