Es oficial | Esta es la cantidad de años que debes trabajar para poder jubilarte: no es antes
Los empleados que quieran saber cuáles son los requisitos, deberán atender a la cantidad mínima de semanas a cotizar ante la entidad gubernamental correspondiente.
Una de las dudas que se despiertan con mayor frecuencia entre los asalariados amparados por distintos organismo, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), está relacionada al tiempo que les resta para poder jubilarse.
Para poder hacer efectivo el retiro laboral y recibir posteriormente una pensión, es fundamental haber cotizado las semanas de trabajo ante dichas entidades.
Confirman un eclipse solar antes que termine marzo: fecha exacta y el mejor lugar para observarlo
En este sentido, el IMSS establece una serie de requisitos y condiciones para quienes quieran llevar a cabo esta gestión y dejar de trabajar. Entre las exigencias con las que cuenta, se destaca un número mínimo de semanas cotizadas ante la institución, las cuáles ascienden a las 1,250.
Para saber a cuántos años equivale y cuál es la manera correcta de llevar a cabo el cálculo, se aconseja tomar nota del siguiente procedimiento.
¿Cómo hacer el cálculo de semanas cotizadas?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establece una serie de pasos para quienes busquen saber cuántas semanas llevan cotizadas ante el organismo
- Ingresar a la siguiente página web: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadas-web/usuarios/IngresoAsegurado
- Completar el formulario con una serie de datos esenciales: Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico.
- Hacer click en continuar y listo. Se obtendrá el reporte de las semanas cotizadas hasta el momento.
¿Cuántas semanas se necesitan para jubilarse?
Según informa el IMSS a todos los trabajadores que se encuentren próximos a jubilarse o estén en la búsqueda de saber qué necesitan para proceder con su retiro laboral, se recomienda acudir con las autoridades pertinentes.
Las mismas podrán asesorarlos y orientarlos no sólo en lo que concierne al tipo de pensión que se recibirá sino, también los requisitos que deben cumplir para recibirla.
Particularmente, la entidad de Gobierno define un mínimo de 1,250 semanas que los trabajadores deben tener cotizadas para jubilarse. Esto equivale a 24 años y 2 semanas de trabajo.
Quienes deseen realizar la consulta de semanas de manera presencial, podrán obtener una respuesta acudiendo a la Subdelegación que corresponda, de lunes a viernes, en un horario de 08:00 a 15:30 horas.