

En lo que fue el primer encuentro entre Claudia Sheinbaum y su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, desde que tomaron posesión del Ejecutivo en 2024, la mandataria mexicana garantizó "reafirmar compromisos concretos" en seguridad, transporte y energía y anunció que el Tren Maya llegará al país centroamericano.
En una rueda de prensa, Sheinbaum detalló que espera que la conexión ferroviaria sea no solo para el transporte de pasajeros, sino también para el traslado de carga. "El Tren Maya es un éxito en México", destacó.

El anuncio se llevó a cabo el pasado viernes, durante la visita de la presidenta de México en el departamento de Petén, en el norte de Guatemala.
Claudia Sheinbaum reforzó su compromiso con Guatemala y prometió la llegada del Tren Maya
Sheinbaum indicó: "En esta visita reafirmamos compromisos concretos" en seguridad, infraestructura ferroviaria, energía, medioambiente y desarrollo, sin brindar mayores detalles por el momento. La presidenta mexicana añadió que con Guatemala le "unen las huellas profundas de las culturas originarias" y también les "unen siglos de lucha por la independencia".

En el mismo sentido, la mandataria subrayó: "Nos unen sobre todo las causas de nuestro presente: la justicia social, la igualdad, la democracia y el bienestar de nuestros pueblos". Es por ello que recalcó que "lo que ocurre de un lado" de la frontera, "repercute en el otro".
Cómo será el Tren Maya en Guatemala
Por el momento, Guatemala no cuenta con transporte ferroviario activo, en ese sentido Arévalo de León indicó que la conexión ferroviaria "tiene un potencial enorme" en busca del desarrollo de ambas naciones y de la región.
"Conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice es una visión que compartimos y para lo cual acordamos promover el inicio de negociaciones 'trinacionales', así como los respectivos estudios de factibilidad", expuso el gobernante.
"Estamos concibiendo el Tren Maya como una solución de desarrollo que no se contrapone sino que fortalece la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible que además protege de una manera clarísima el patrimonio biológico, natural y cultural del país", dijo Arévalo de León.
Con información de EFE















