En esta noticia

Si piensas emigrara Canadá es importante que conozcas el costo de la visa que te permitirá permanecer en ese país. Ten en cuenta que solo un pequeño grupo de ciudadanos mexicanos pueden viajar con la Autorización Electrónica de Viaje (eTA) sin necesidad de visa.

Se trata de aquellos ciudadanos mexicanos que o bien hayan tenido una visa de visitante canadiense en los últimos 10 años o que posean una visa estadounidense de no inmigrante válida como la B1/B2 para turistas. Además, el ingreso debe planearse en avión: de lo contrario, también este grupo deberá tramitar la visa.

Canadá: Cuál es el costo de la visa para los mexicanos

El costo de la visa de visitante para Canadá en 2025 es de 100 dólares canadienses. Además, es necesario pagar 85 dólares canadienses por la toma de datos biométricos, lo que incluye huellas dactilares y fotografía.

Esta visa tiene una vigencia de hasta 10 años y permite estancias de hasta 6 meses por entrada, aunque el tiempo exacto dependerá de lo que determine el oficial consular al momento de tu llegada.

El trámite para obtener la visa de visitante es sencillo, aunque lleva varios pasos. Toma nota:

  • Reúne los documentos necesarios

    • Pasaporte válido.
    • Prueba de fondos suficientes para cubrir tu estancia.
    • Carta de invitación (si aplica).
    • Certificado de antecedentes penales (si aplica).
  • Llena la solicitud en línea

    • Ingresa al portal oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC).
    • Crea una cuenta y recibe un código de confirmación por correo electrónico.
    • Ingresa al portal del Gobierno de Canadá -https://portal-portail.apps.cic.gc.ca/signup?lang=en- y proporciona el código para iniciar la solicitud.
    • Completa el formulario con información personal, motivos del viaje, detalles del pasaporte, antecedentes de viajes, estudios, trabajo, datos de seguridad y de salud, así como información de familiares.
    • Adjunta los documentos requeridos en los formatos especificados.
  • Realiza el pago de la tarifa

    • La solicitud puede pagar con Visa, MasterCard, American Express, JCB y UnionPay.
  • Programa tu cita para la biometría

    • Tras realizar el pago, recibirás un correo electrónico con información sobre el estado de tu solicitud.
    • Si es aceptada, deberás programar una cita en un centro de solicitud de visa para proporcionar tus huellas dactilares y fotografía.
    • En México, hay centros de atención en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Mérida.

      El trámite para obtener la visa para ingresar a Canadá es sencillo, aunque tiene varios pasos. (Foto: FreePik.es)

  • Espera la resolución de tu solicitud

  • Tu solicitud podría ser aprobada o rechazada. En algunos casos, podrían solicitar que envíes tu pasaporte para que se estampe la visa.
  • Si necesitas que te devuelvan tu pasaporte por mensajería, tendrás que cubrir el costo del envío.

Emigrar a Canadá con visa de Estados Unidos: esto es lo que debes hacer

Si cuentas con una visa estadounidense de turista B1/B2 y planeas viajar a Canadá con eTA, recuerda que solo podrás ingresar por avión. Para entradas por tierra o barco, seguirá siendo necesario contar con una visa canadiense.

Si tu intención es tramitar una visa estadounidense para facilitar futuras visitas tanto a Estados Unidos como a Canadá, considera que los requisitos incluyen completar el formulario DS-160, pagar la tarifa de solicitud y agendar una cita en la embajada o consulado estadounidense en México.

Tener una visa de Estados Unidos vigente puede simplificar el proceso para viajar a otros países que permiten la entrada con este documento.