En esta noticia

La energía oscura representa el 68% del universo, según datos de la NASA. Brasil y China se proponen conocer más sobre ella de la mano del radiotelescopio BINGO que será instalado en tierras del país latinoamericano y que fue desarrollado en conjunto entre el CETC (China Electronics Technology Group Corporation) y el INPE (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil).

Con dimensiones comparables a las de una piscina olímpica, el radiotelescopio partirá desde el puerto de Tianjin, en China, rumbo al estado de Paraíba, donde comenzará a operar en 2026.

BINGO: El megaproyecto espacial con base en Latinoamérica

Diseñado con una arquitectura modular que facilita su ensamblaje y mantenimiento, el proyecto BINGO -siglas en inglés de Oscilaciones Acústicas Bariónicas- implica un paso más en la cooperación espacial entre China y Brasil.

El país latinoamericano será la sede de instalación del radiotelescopio. De hecho, se ubicará a 2,000 kilómetros de Brasilia, en Paraíba, una región del noreste brasileño elegida por sus condiciones óptimas: baja interferencia de radiofrecuencia y ubicación montañosa, ideal para la detección de señales cósmicas.

Su montaje incluye una antena de 40 metros, dos reflectores y un sistema de 28 bocinas de radio, lo que permitirá detectar las llamadas oscilaciones acústicas bariónicas, huellas del universo primitivo. "Al cubrir una gran región del espacio simultáneamente, obtenemos mayor precisión", señaló Carlos Alexandre Wuensche, investigador principal del proyecto.

Para qué servirá el radiotelescopio creado por China y Brasil

El radiotelescopio BINGO no solo contribuirá al entendimiento de la energía oscura y la expansión del universo, sino que también analizará ráfagas de radio rápidas, fenómenos astronómicos de gran intensidad y duración breve que aún no tienen explicación. "Desconocemos por qué estas explosiones son tan intensas y breves", reconoció Wuensche.

Su ubicación en la región montañosa de Paraíba permitirá al telescopio aprovechar las condiciones únicas de baja contaminación electromagnética. Y en el plano simbólico, ubicará a Brasil en Latinoamérica como una pieza clave dentro de la investigación espacial.