En esta noticia

Los cambios tecnológicos son cada vez más vertiginosos, lo que genera también una necesidad imperiosa de reforzar los métodos de protección contra amenazas virtuales. En ese contexto, existe un país de Sudamérica que cuenta con el mejor nivel de ciberseguridad de toda el área.

En efecto, este país ha logrado superar a potencias como Canadá, e incluso igualar a Estados Unidos, considerado el mayor exponente dentro de este ámbito.

¿Cuál es el país de Sudamérica con el mejor nivel de ciberseguridad de la región?

Según el Índice Global de Ciberseguridad (GCI), publicado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Brasil se ubica como el país de América Latina con el mejor nivel de ciberseguridad luego de recibir la calificación T1, la más alta posible.

Esta misma calificación recibieron otros países del mundo como Estados Unidos, Australia, Catar, España y Japón. El GCI está conformado por unos 46 países, donde, claro está, se incluyen los ya mencionados.

En el caso puntual de Brasil hay que señalar las estrategias implementadas en cuanto a técnicas cooperativas, así como también su marco legal consolidado y su excelente nivel de desarrollo, el cual aparece en cuarto lugar del ranking.

¿Qué posición ocupan otros países de América Latina?

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) menciona a otros tres países de América Latina con un buen nivel de ciberseguridad: México, Ecuador y Uruguay. Dichos territorios recibieron la calificación T2, ubicándose en el segundo grupo de relevancia.

No obstante, el resto del área presenta muchas dificultades en este terreno, razón por la cual países como Paraguay, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Cuba y República Dominicana todavía permanecen con la calificación T3.

Más abajo aparecen Argentina, Bolivia, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y otras islas caribeñas con la calificación T4; mientras que en la categoría T5 aparecen otros 15 países, grupo en el que se ubica Antigua y Barbuda como la única nación latinoamericana.