Ciencia

El impactante hallazgo científico que asegura que la vida no comenzó en la Tierra y desafía todo lo que conocemos hasta el momento

Se trata de un asombroso descubrimiento que podría cambiar para siempre todo lo que conocemos sobre la vida tanto terrestre como extraterrestre.

En esta noticia

Comprender en su totalidad los orígenes de la vida ha sido uno de los más grandes propósitos de la ciencia desde tiempos inmemorables, pues esto abriría nuevos horizontes sobre el pasado en la Tierra y nos permitiría resolver alguna de las incógnitas que aún quedan pendientes en su historia.

En ese sentido, un reciente hallazgo científico sugiere que los motores para que el desarrollo de la vida sea posible no se encontraron en nuestro planeta, sino en el espacio sideral, desempeñando un rol crucial en la formación de la primera célula. Aquí te contamos de qué se trata.

Atención jubilados | Las autoridades confirman cuál será la última fecha para el registro de la Pensión Bienestar

Las misteriosas pirámides de Europa que son más antiguas que las de Egipto: tienen 4,000 años y no se sabe cómo se construyeron 

El hallazgo científico que desafía todo lo que conocemos sobre la vida

Los responsables de este asombroso descubrimiento son los científicos de la Universidad Johannes Kepler, quienes plantearon en una investigación publicada por la revista Chemistry-A European Journal una nueva visión sobre las primeras condiciones que posibilitaron la vida.

El descubrimiento científico que podría cambiar todo lo que sabemos de los orígenes de la vida. Fuente: archivo.

Según los resultados de su estudio, los asteroides y cometas podrían haber desempeñado un rol clave en estos procesos, funcionando como encargados de fabricar y distribuir moléculas prebióticas, como aminoácidos y proteínas, en los diferentes astros de un mismo sistema solar.

Este hallazgo viene de la mano con la teoría de la panspermia, que indica que aquellos componentes esenciales para el desarrollo de la vida no se originaron en la Tierra sino en el espacio y que fueron transportados a nuestro planeta por algún fascinante nexo. Ese nexo, según los investigadores, parecen ser los asteroides y cometas.

Un descubrimiento científico que podría cambiar la historia para siempre

Para la ciencia resultaba clave descubrir cómo es que el amoníaco, un gas imprescindible para la síntesis de aminoácidos, podía generarse en el espacio. Así, Lucas Fernández y Wolfgang Schöfberger, líderes de la investigación, realizaron diferentes experimentos en los que se utilizó el meteorito CV3 Allende como catalizador gracias a un mineral presente en su interior, la mackinawita. El resultado de esta reacción química fue el tan intrigante amoníaco.

Los meteorítos podrían haber desempeñado un rol crucial para la vida. Fuente: archivo.

De esta manera, la investigación no solo evidenció el rol de este meteorito para la liberación de amoníaco, sino que también se encontraron pruebas fácticas de que esta reacción produce aminoácidos y proteínas.

Este descubrimiento no tiene precedentes y es un hito en la historia de la ciencia, pues sugiere que dichos compuestos podrían haber llegado a los diferentes planetas y lunas siendo protagónicos para el desarrollo de la vida y también abriendo un abanico de posibilidades en términos de la vida extraterrestre.

"La posibilidad de que los asteroides hayan desempeñado un papel crucial en la diseminación de moléculas prebióticas sugiere que la vida, en su forma más básica, podría ser un fenómeno más común de lo que se pensaba anteriormente", comentó Fernández.

Temas relacionados
Más noticias de hallazgo