En esta noticia

Con la llegada del periodo vacacional, miles de familias en la Ciudad de México organizan sus viajes a otros estados o deciden recorrer distintos puntos de la capital. Este incremento en la movilidad viene acompañado de un refuerzo en las acciones preventivas para reducir el riesgo de accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol.

En detalle, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX informó que hasta el próximo 20 de abril se llevará a cabo una edición especial del programa Conduce sin Alcohol, conocido popularmente como el Alcoholímetro, como parte del Operativo Semana Santa Segura.

Durante esos diez días, se desplegará un operativo intensivo que incluirá puntos de revisión móviles y aleatorios. Asimismo, se reforzará la vigilancia en las principales vías de entrada y salida de la ciudad, con el objetivo de asegurar que los conductores no viajen bajo los efectos del alcohol durante este periodo vacacional.

¿Dónde habrá operativos de control por Semana Santa?

Aunque los puntos de revisión del programa Alcoholímetro, como parte del Operativo Semana Santa Segura de abril, serán móviles y se ubicarán de manera aleatoria, las autoridades informaron que se reforzará su presencia en zonas clave de entrada y salida de la Ciudad de México.

Entre los puntos con mayor vigilancia se encuentran:

  • Autopista México-Cuernavaca (accesos en Tlalpan)

  • Autopista México-Puebla (áreas de Iztapalapa y Chalco)

  • Autopista México-Querétaro (salidas en Azcapotzalco y Gustavo A. Madero)

  • Carretera México-Toluca (zonas de Santa Fe y Cuajimalpa)

  • Carretera Picacho-Ajusco y la Carretera Federal a Cuernavaca

  • Anillo Periférico y Circuito Interior, en sus tramos de mayor afluencia

  • Viaducto Tlalpan, Calzada de Tlalpan y Avenida Insurgentes Sur, corredores utilizados frecuentemente hacia destinos turísticos

En cuanto a las 16 alcaldías de la capital, todas contarán con puntos móviles del alcoholímetro durante este operativo. Por su parte, habrá una vigilancia más intensa en Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Coyoacán y Álvaro Obregón, debido a su alta circulación vehicular y actividad nocturna que registran.

¿Qué pasa si no paso la prueba de alcoholímetro?

Las penas por conducir bajo los efectos del alcohol en la Ciudad de México son estrictas. Si el resultado del alcoholímetro indica una concentración de alcohol igual o superior a 0.40 miligramos por litro de aire exhalado, se impondrán las siguientes sanciones al conductor:

  • Arresto administrativo de entre 20 y 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas, conocido como "El Torito".

  • Pérdida de 6 puntos en la licencia de conducir.

  • Remisión del vehículo al corralón, con costos de arrastre que van de 800 a 1,500 pesos.

  • Si el conductor no es el propietario del vehículo, deberá pagar una multa de 60 UMAs, equivalente a 6,778 pesos mexicanos.

El comunicado del Gobierno sobre la seguridad vial

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX insta a la ciudadanía a evitar conducir después de consumir alcohol. Se recomienda usar servicios de taxi, aplicaciones de transporte o designar a un conductor sobrio, especialmente durante las vacaciones de Semana Santa 2025.

Además, recuerda la importancia de no exceder los límites de velocidad y evitar conducir si se está cansado o bajo los efectos de medicamentos.