

El IMSS-Bienestar confirmó que eliminará la mitad de los medicamentos gratuitos que están incluidos en la cartilla médica. Se trata de una medida que impactará en millones de beneficiarios en México, por lo que se sugiere prestar atención a la medida.
En detalle, en Sinaloa persiste la escasez de medicamentos en hospitales y centros de salud. Frente a esta situación, autoridades estatales y federales anunciaron nuevas medidas para tratar de mejorar el suministro, aunque admiten que los resultados no se verán de inmediato y que muchas unidades aún enfrentan carencias.

Conoce los detalles del impacto de la medida y evita problemas de salud, en caso de vivir en este estado. Ten en cuenta las condiciones impuestas por el organismo.
¿Qué pasará con los medicamentos gratuitos del IMSS-Bienestar?
El IMSS-Bienestar en Sinaloa aplicará una estrategia con dos enfoques:
- Reducir a la mitad la cantidad de medicamentos disponibles en el sistema
- Capacitar al personal médico para que receten en base a los fármacos existentes
En ambos casos, el objetivo es evitar que se prescriban medicamentos que no se pueden entregar.
¿Qué recorte hará IMSS-Bienestar en el estado de Sinaloa?
Actualmente, hay más de 400 claves en centros de primer nivel y más de 5,200 en hospitales. Con los ajustes, esas cifras bajarán a 200 y 2,000 claves, respectivamente. Según las autoridades, esa cantidad es suficiente para cubrir todas las enfermedades que se atienden en hospitales.
Como parte de la estrategia, se pondrá a prueba un nuevo modelo en el Hospital General de Culiacán. Se espera que el personal de farmacia ayude a los pacientes durante el proceso de surtido para que más recetas se puedan entregar completas.
En la actualidad, el nivel de abasto en el estado ronda el 72%, con mejor disponibilidad en analgésicos y antibióticos. A pesar de estos esfuerzos, la situación sigue siendo complicada.
¿En qué situación se encuentra la salud pública de México?
El titular de Salud estatal señaló que hay unidades del IMSS-Bienestar que solo cuentan con la mitad de los medicamentos necesarios. También explicó que el avance es lento debido a las limitaciones que impone el proceso de federalización del sistema de salud.
Recientemente, el estado regresó medicamentos oncológicos con un valor cercano a los 5 millones de pesos porque no eran necesarios en ese momento. En su lugar, se espera recibir fármacos que se ajusten a las demandas locales.
En medio de este panorama, hay una excepción: el Hospital Pediátrico de Sinaloa. Gracias a una inversión especial del Gobierno estatal de 4 millones de pesos, esta unidad logró mantener un buen nivel de abastecimiento.














