

La verificación vehicular es una gestión que deben realizar los conductores de laCDMX y se lleva a cabo dos veces al año. Es un trámite de carácter obligatorio, ya que los dueños de los vehículos pueden contraer una sanción económica si no lo realizan.
En este sentido, para hacer este trámite hay que pedir turno o cita y presentar determinados papeles o documentos. Toma nota de lo necesario para llevar a cabo la gestión y poder circular en la CDMX de forma legal y sin susceptibilidad de ser multado.

¿Cuál es el calendario de la verificación vehicular en la CDMX del primer semestre de 2024?
Según la Secretaría del Medio Ambiente, la verificación vehicular tiene como objetivo:
Mejorar la calidad del aire
Proteger la salud de las personas
Preservar el medio ambiente
Reducir las consecuencias del cambio climático y calentamiento global
Este es el calendario para hacer la verificación vehicular en la CDMX en el primer semestre de 2024:
Enero - Febrero: engomado amarillo y placas de circulación 5 y 6.
Febrero - Marzo: engomado rosa y placas de circulación 7 y 8.
Marzo - Abril: engomado rojo y placas de circulación 3 y 4.
Abril - Mayo: engomado verde y placas de circulación 1 y 2.
Mayo - Junio: engomado azul y placas de circulación 9 y 0.

¿Cómo pedir una cita para hacer la verificación vehicular en CDMX?: sigue estos 5 pasos
Ingresar al portal web oficial de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México
Seleccionar el apartado Citas de verificación vehicular
Completar los campos con la información del vehículo que se va a verificar (placas)
Localizar los verificentros de la CDMX
Seleccionar Continuar para concretar la cita.
Es necesario recordar que aquellos conductores que tengan deudas por multas o no hayan hecho las verificaciones anteriores, no podrán agendar la cita. Esto se debe a que primero deben saldar el impago.
¿Cuáles son los documentos necesarios para hacer la verificación vehicular en CDMX?
Identificación oficial vigente
Comprobante de la última verificación (o el pago de las multas)
Tarjeta de circulación
Factura (en caso de que el coche sea nuevo)
Pero además de tener en cuenta estos documentos obligatorios, para llevar a cabo la gestión es importante acudir al verificentro en tiempo y forma. Es decir, el conductor debe presentarse el día de la cita indicada por el sistema y debe hacerlo 15 minutos antes, para agilizar los tiempos y evitar demoras.













