En esta noticia

Donald Trump confirmó que las redadas en lugar de trabajo dentro de Estados Unidos se triplicarán de nuevo, con el objetivo de detener y deportar a los inmigrantes que se encuentren indocumentados.

Las autoridades relacionaron este aumento con las políticas "santuario" implementadas en algunas ciudades gobernadas por demócratas, las cuales prohíben que las fuerzas policiales locales colaboren con los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

¿Qué son las redadas en lugares de trabajo?

Las redadas en lugares de trabajo son operaciones realizadas por agentes de inmigración en empresas con el objetivo de interrogar y detener a trabajadores que se sospecha que se encuentran en el país de manera ilegal.

Estas acciones, llevadas a cabo principalmente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), pueden generar un ambiente de temor e incertidumbre entre los empleados, especialmente aquellos que no tienen un estatus migratorio regularizado.

Durante una redada, los agentes de inmigración pueden presentarse en el lugar de trabajo con una orden judicial, aunque en algunos casos pueden realizar operativos sin previo aviso, especialmente en áreas públicas de la empresa.

Las redadas pueden tener consecuencias significativas tanto para los empleados como para los empleadores.

Los inmigrantes indocumentados pueden ser detenidos y deportados, mientras que las empresas pueden enfrentar sanciones económicas si se comprueba que contraron a personas sin la autorización de trabajo correspondiente.

Ante la posibilidad de una redada, es fundamental que tanto empleadores como empleados conozcan sus derechos y responsabilidades.

Los empleadores deben preparar un plan de respuesta que incluya la designación de personal para interactuar con los agentes, la verificación de la validez de cualquier orden judicial presentada y la comunicación con asesoría legal.

Por su parte, los empleados tienen derecho a permanecer en silencio, a no firmar ningún documento sin asesoramiento legal y a solicitar la presencia de un abogado antes de responder cualquier pregunta sobre su estatus migratorio.