En esta noticia

La normativa laboral federal (LFT) establece qué días en México son considerados festivos no laborables y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) es la encargada de regular que cada trabajador del país pueda gozar de estos días de descanso obligatorio.

Sin embargo, existen otras festividades dentro del calendario que no se consideran feriados, pero que también son importantes de recordar por lo que representan en la historia, como el Día Mundial del Refugiado que se conmemora cada 20 de junio y es considerado no festivo.

¿Qué se celebra el Día Mundial del Refugiado?

El "Día Mundial del Refugiado" se celebra el 20 de junio para visibilizar y ayudar a millones de personas que viven en condiciones de refugiados, desplazados y a la espera de asilo. Esta conmemoración surge como respuesta a los conflictos armados, la violencia y la persecución que enfrentan en sus países de origen, obligándolos a buscar seguridad en otros lugares. La fecha busca crear conciencia sobre la difícil situación que atraviesan estas personas y fomentar la solidaridad global hacia su causa.

El origen de esta efeméride se remonta al año 2001, en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Antes de su designación oficial, el día se conocía como el "Día de los Refugiados de África". La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el Año Mundial de los Refugiados en 1959, destacando la necesidad de atención y protección para quienes se ven obligados a abandonar sus hogares por razones de seguridad.

Ser un refugiado implica enfrentar múltiples desafíos, como la exclusión del mercado laboral, la xenofobia y dificultades en el acceso a servicios básicos como la salud y la educación. La Convención de 1951 y su protocolo de 1967 establecen derechos fundamentales para los refugiados, garantizando su protección y bienestar. Celebrar este día es un llamado a la acción para apoyar a quienes han sido forzados a dejar sus hogares y para promover políticas que garanticen sus derechos humanos.

¿Cómo celebrar y conmemorar el Día Mundial del Refugiado?

Una forma de celebrar el Día Mundial del Refugiado es organizando eventos comunitarios que sensibilicen sobre la situación de los refugiados. Se pueden realizar charlas, proyecciones de documentales y exposiciones de arte que muestren sus historias y desafíos. Esto ayuda a crear empatía y comprensión en la comunidad.

Otra manera es participar en campañas de recaudación de fondos para organizaciones que apoyan a los refugiados. Donar o recaudar fondos puede contribuir a proporcionar asistencia humanitaria, educación y recursos esenciales para aquellos que han sido desplazados por conflictos o persecuciones.

Finalmente, se puede conmemorar este día a través de la acción social, como el voluntariado en refugios o centros de acogida. Ofrecer tiempo y habilidades para ayudar a los refugiados a integrarse en la sociedad local es una forma efectiva de mostrar apoyo y solidaridad.

En conclusión, se debe recordar que estos días conmemorativos no solo son momentos de reposo, sino que también desempeñan un papel relevante en la sociedad, brindándonos la oportunidad de rememorar la historia, reforzar nuestras tradiciones y forjar una identidad compartida.