En esta noticia

Correos de México anunció la suspensión temporal del envió de correspondencia a Estados Unidos. La decisión se tomó después de que el país vecino emitirá la orden ejecutiva 14324, a través de la cual dejó sin efecto el ingreso, libre de impuestos, de los llamados "de minimis".

La medida de fuerza entró en vigor el 27 de agosto, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores, y se mantendrá.

Qué es la regla "de minimis"

En el ámbito del comercio exterior, el término de minimisse refiere al valor umbral por debajo del cual las mercancías importadas pueden ingresar a un país sin estar sujetas al pago de aranceles o impuestos.

En México, este concepto adquiere particular relevancia a partir de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que estableció criterios específicos para las importaciones de bajo valor.

La excepción fue introducida en 1938 y literalmente significa "demasiado pequeño para ser inspeccionado". Tenía como objetivo facilitar el flujo de paquetes pequeños con un valor no superior a US$5, el equivalente actual a unos US$109 actuales. Sin embargo, en 2016 este umbral se aumentó a US$800.

¿Qué establece la orden ejecutiva 14324 de Donald Trump?

La orden ejecutiva 14324, firmada por Donald Trump, eliminó la exención fiscal conocida como "de minimis", vigente en Estados Unidos desde 1938. Esta regla permitía el ingreso libre de impuestos de paquetes pequeños enviados desde el extranjero.

En sus orígenes aplicaba a mercancías de hasta 5 dólares (equivalentes a unos 109 dólares actuales). Sin embargo, en 2016 el límite se elevó a 800 dólares, lo que impulsó el crecimiento del comercio electrónico internacional.

Con la nueva normativa, a partir del 29 de agosto de 2025, todos los paquetes enviados a Estados Unidos deberán pagar aranceles de importación regulares, sin importar su valor.

Aranceles y nuevos impuestos para envíos desde México a Estados Unidos

Con el fin del beneficio fiscal, los productos enviados desde México que no estén amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) enfrentarán un arancel del 25%.

En otros países, los gravámenes varían:

  • Unión Europea: 15%

  • India: 50%

  • Demás socios comerciales: entre 20% y 30

Cuáles son los países afectados por la eliminación del beneficio fiscal en Estados Unidos

México no es el único afectado por el fin del "de minimis". Por lo menos 20 países implementaron suspensiones o limitaciones en el envío de paquetes hacia Estados Unidos.

Entre ellos se encuentran:

  • Alemania

  • Austria

  • Australia

  • Bélgica

  • Canadá

  • Francia

  • España

  • Japón

  • Reino Unido

  • Nueva Zelanda