Confirmado | Nuevo feriado obligatorio en todo el país este mes: a quiénes beneficia
Se aproxima un nuevo día de descanso para los trabajadores de todo el país. Conoce cuándo será y qué se conmemora.
Para los amantes de los días de descanso y los feriados nacionales, hay una excelente noticia: ¡se acerca un nuevo asueto para todo el país! El calendario del 2024 tendrá una jornada inhábil extra por primera vez.
La decisión fue establecida por el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta fecha se suma a los feriados ya establecidos por ley en el país.
Oportunidad de empleo en Miami con mínimos requisitos y sueldo en dólares: cómo postularse
Es la primera vez que se aplica en el territorio de México este nuevo feriado obligatorio a partir de la implementación de una reforma que entró en vigencia el pasado 1 de diciembre de 2018, cuando asumió el mandatario.
Cuándo será el nuevo feriado y a quiénes beneficia
El decreto que confirma el establecimiento del nuevo feriado fue publicado el 12 de julio con la firma de AMLO. El mismo establece como día de descanso obligatorio por primera y única vez el 1 de octubre del 2024.
La definición del 1 de octubre como feriado nacional se debe a una modificación del artículo 83 constitucional que estableció el cambio de fecha para la asunción presidencial. De esta manera, los traspasos de mando ya no serán el 1 de diciembre, como antes de la reforma.
Claudia Sheinbaum asumirá la presidencia de México el martes 1 de octubre, día que será contemplado como de descanso obligatorio.
Descuento salarial | Los motivos por los que el Gobierno puede retener el sueldo
El asueto solo será aplicable para los Poderes de la Unión y sus trabajadores, según el artículo 123 constitucional, apartado B. La medida solo rige para los años de traspaso presidencial, o sea una vez por sexenio.
Cuándo son todos los feriados del 2024
- Lunes 1: de enero; Año Nuevo
- Lunes 5 de febrero: Día de Constitución
- Lunes 18 de marzo: en conmemoración del Natalicio de Benito Juárez
- Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo
- Lunes 16 de septiembre: Día de la Independencia de México
- Martes 1 de octubre, cada seis años: cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- Lunes 18 de noviembre: en conmemoración de la Revolución
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad
- Los que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.