

Si buscas vender tu auto usado en Ciudad de México no dejes de consultar el módulo modernizado de compra segura de automóviles que presentó la Fiscalía General de Justicia de CDMX. Se trata de una herramienta que fortalece el mercado legal de compra venta de carros usados y que busca alertar a la población respecto de vehículos de origen ilícito.
Disponible a través del Portal de Compra Segura, el servicio permite obtener atención en tan solo 20 minutos. El módulo se ubica en la alcaldía Iztapalapa y para acceder es necesario agendar cita previa.
CDMX: En qué consiste el módulo de compra segura de vehículos

En la práctica el módulo permitirá tanto a compradores como vendedores obtener el respaldo de la revisión jurídica en cada transacción. "Queremos que este módulo no solo sea instrumento de prevención del delito, sino también, que proteja al consumidor y cierre espacios a la economía ilegal", sostuvo la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.
Una vez solicitada la cita, los interesados deberán presentarse con el vehículo y la documentación correspondiente en el módulo. Allí técnicos especializados revisarán ciertos puntos claves del vehículo: número del motor, número de identificación vehicular y la estructura del auto.
Los datos recolectados se cotejarán luego con bases de datos como la Plataforma México, registros de corporaciones de seguridad pública, el Registro Público Vehicular y las aseguradoras. Si no existe reporte de robo ni anomalía se entrega una constancia oficial de revisión.
Además, se ofrece un espacio seguro para concretar la compraventa dentro del módulo. Para quienes decidan cerrar el trato fuera del sitio, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana puede acompañar la operación, y la Secretaría de Movilidad ha dispuesto una oficina móvil para facilitar trámites vehiculares.
Qué ocurre en caso de que el vehículo usado presente anomalías

Ahora bien. Existe la posibilidad de que, en la contrastación de datos que se realiza en el módulo de la Fiscalía surja algún reporte de robo previo u otro tipo de anomalía. En esos casos, allí mismo se ofrece orientación legal e incluso, la posibilidad de iniciar una carpeta de investigación.
Precisamente la modernización del módulo es una estrategia de la CDMX contra delitos vinculados al robo de autos, como fraudes y homicidios durante transacciones simuladas, según lo indicado por la propia Brugada.
En ese sentido, advirtió que muchas de estas estafas surgen en redes sociales donde se ofertan vehículos a precios que tientan a los interesados. Sin embargo, en el momento de realizar la transacción, el encuentro se convierte en una trampa en la que los compradores son atacados.
En lo que va del año, la Fiscalía ha realizado más de 20 verificaciones administrativas, ha asegurado 2,300 toneladas de autopartes, ejecutado 100 órdenes de aprehensión y recuperado 500 vehículos. Estos esfuerzos forman parte de una política integral que busca dar mayor certidumbre a la compra de autos usados en la capital y reducir los delitos que giran en torno a este tipo de transacciones.













