

Claudia Sheinbaum presentó “Es Maíz es la Raíz”, un programa de alimentos que tendrá cobertura nacional. Las llamadas “tortillas del Bienestar” serán distribuidas con papel sellado, tras ser elaboradas con maíz nativo, nixtamalizado y producido por trabajadores campesinos.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que las tortillerías de maíz nativo -donde se apoyará especialmente a mujeres- utilizarán la marca Alimentación para el Bienestar para identificar sus productos.

Como parte del proceso de comercialización, la presidenta anunció que tanto estas como las tostadas, totopos y productos de tortillerías del Bienestar llevarán el sello “Hecho en México con maíz nativo”.
¿Cuándo iniciará el programa de las tortillas del Bienestar?
Según adelantó el Gobierno, la iniciativa comenzará a operar en 2026, con el objetivo de alcanzar una cobertura total en las regiones prioritarias para el año 2030. En su fase inicial, se implementará en siete estados:
- Oaxaca
- Guerrero
- Quintana Roo
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
En esta iniciativa participan diversas funcionarias del Gobierno de México, entre ellas: María Luisa Albores González, directora de Alimentación para el Bienestar; Julia Icaza, secretaria del Medio Ambiente; Catalina Monreal Pérez, titular del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES); Jesusa Rodríguez, exsenadora y asesora presidencial; y Columba Jazmín López Gutiérrez, subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar.
La participación de las mujeres en México
Claudia Sheinbaum destacó que Catalina Monreal tendrá un papel clave en la organización de mujeres campesinas para impulsar la creación de cooperativas de tortillerías. El propósito es que estas mujeres produzcan y vendan tortillas a precios accesibles y que las ganancias lleguen directamente a las familias productoras.
El programa contempla un acompañamiento integral para asegurar una distribución más equitativa del ingreso. Se tendrá en cuenta:
- Capacitación técnica
- Fortalecimiento organizativo
- Modelos de economía social y solidaria
En conclusión, el programa “El maíz es la raíz” busca construir un modelo sostenible de desarrollo rural basado en la autosuficiencia alimentaria, la justicia económica y la preservación de la diversidad agrícola y cultural del país.















