

En medio del debate legislativo en nuestro país sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, Carlos Slimy Bill Gates -dos de los empresarios más importantes del mundo- reflejan enfoques profundamente distintos.
Mientras el fundador de Microsoft vislumbra una semana laboral de apenas tres días gracias al impacto de la IA en la rutina, Slim considera que trabajar más horas solo es posible en la medida en que implique mayores ingresos. Y en sentido contrario, que la reducción de la jornada laboral podría implicar una reducción en el ingreso de los trabajadores que les resultaría perjudicial.
Carlos Slim: más horas de trabajo, más ingresos para los trabajadores

Mientras que en la Cámara de Diputados se debate la modificación de la Ley Federal del Trabajo para establecer una jornada máxima de cinco días y 40 horas semanales, el empresario más rico del país y de Latinoamérica, Carlos Slim, ha sido contundente en su postura.
"Es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 y ganen menos", sostuvo en declaraciones citadas por la prensa. En ese sentido, Slimno aboga por la reducción de la jornada laboral en la medida en que en países como el nuestro, eso podría impactar de forma negativa en los ingresos de los trabajadores.
La postura de Slim entonces, hace foco más que en la cantidad de horas de trabajo en el ingreso. De hecho, ha propuesto esquemas alternativos con jornadas de 12 horas durante 3 o 4 días a la semana y retrasar la edad de jubilación hasta los 75 años.
El futuro laboral bajo la perspectiva de Bill Gates

La visión del cocreador de Microsoft es optimista en relación a los avances de la tecnología. En declaración recogidas por el sitio especializado Wired, ha planteado que el desarrollo tecnológico permitirá eventualmente reducir drásticamente la semana laboral.
"Habrá algunas cosas que nos reservaremos para nosotros; pero en términos de producir, mover y cultivar alimentos, con el tiempo serán problemas básicamente resueltos", expresó.
Gates visualiza un futuro en el que muchas profesiones, incluyendo la medicina o la enseñanza, podrían ser realizadas por inteligencia artificial, lo que liberaría tiempo y recursos. Sin embargo, también advirtió que ciertos trabajos, como los creativos o deportivos, seguirán siendo ejecutados por humanos.
Para el magnate y filántropo, la tecnología no solo aligerará la carga laboral, sino que redefinirá el concepto mismo de empleo, abriendo la posibilidad de jornadas más cortas sin sacrificar resultados.
Jornada laboral: ¿Qué debate el Congreso?

La reforma de la Ley del Trabajo para establecer una jornada máxima de cinco días y 40 horas semanales aún sigue en etapa de análisis y hasta el momento, no hay fecha establecida para someter la reforma a votación. Mientras tanto, se mantienen diálogos con empresarios y sindicatos.
Las posturas, como es de suponer, están divididas. Estudios como el de Roberto Arreola Rivera, publicado en la Revista Ciencia Latina, señalan posibles beneficios en la reducción de la carga horaria como una mejor calidad de vida, menor estrés, aumento en la productividad y oportunidades de empleo.
De la vereda apuesta, representantes del sector privado alertan sobre un incremento de costos de hasta 17%, afectaciones a micro y pequeñas empresas, y una posible alza en los precios.













