

Las Fiestas Patrias son una conmemoración nacional de suma importancia, dado que recuerda el inicio de la Independencia de México. En este contexto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer, a través del calendario escolar 2025-2026, el esquema de clases en septiembre.
De cara al Grito de Dolores, aclararon que este lunes 15 de septiembre no habrá suspensión de actividades, por lo que los estudiantes deberán asistir a clases. El organismo, mediante el Boletín 177, pidió a los padres de los alumnos asegurar la asistencia de sus hijos, ya que no está contemplado un puente escolar.

Conoce los detalles del esquema escolar y conoce el impacto de esta fecha importante. Ten en cuenta que habrá varios días para descansar.
¿Qué días son feriados para la escuela?
El calendario oficial de la SEP establece como días de descanso obligatorio para el ciclo lectivo:
- 16 de septiembre
- 17 de noviembre
- 25 de diciembre
- 1 de enero
- 2 de febrero
- 16 de marzo
- 1, 5 y 15 de mayo
De esta forma, aunque no habrá puente el lunes 15, los alumnos podrán descansar el martes 16 de septiembre, fecha en que se conmemora formalmente el inicio de la Guerra de Independencia, cuando Miguel Hidalgo lanzó el histórico llamado al levantamiento en 1810.
¿Cuándo es el verdadero día de la independencia?
Desde el Gobierno indican que que el inicio formal del proceso de independencia ocurrió el 16 de septiembre, cuando se convocó al pueblo a levantarse en armas contra el dominio español.
Si bien el tradicional Grito de Independencia se realiza en la noche del 15 de septiembre, la conmemoración corresponde al 16.
En 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum marcará un hecho histórico al convertirse en la primera mujer en encabezar esta fecha en la Plaza de la Constitución.
¿Cuál es el próximo día festivo en México?
En México, la Ley Federal del Trabajo define los días festivos oficiales, los cuales implican descanso obligatorio y pago para los trabajadores. A continuación, los feriados de este año:
Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
Lunes 3 de febrero: Día de la Constitución (se conmemora el 5 de febrero)
Lunes 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)
Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia
Lunes 17 de noviembre: Revolución Mexicana (se conmemora el 20 de noviembre)
Jueves 25 de diciembre: Navidad
Cada una de estas fechas cuentan con respaldo legal para asegurar el derecho al descanso y, en caso de que trabajan durante esos días, corresponde un pago adicional.














